LEY DEL SEGURO SOCIAL

Páginas: 18 (4332 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015
LEY DEL SEGURO SOCIAL
DISPOSICIONES GENERALES.

1.- REGIMEN FEDERAL
El articulo 1 de la Ley determina que la misma es un ordenamiento de carácter federal al establecer que es de observancia general en toda la República, lo que implica que no existan leyes locales sobre esta misma materia que rijan en las entidades federales, aplicables a los sujetos en ella comprendidos.
Para otros sectores detrabajadores y persona, como son los trabajadores al servicio del Estado, los miembros de las fuerzas armadas mexicanas y los trabajadores al servicio de los gobiernos de las entidades federativas y sus municipios, existen sus respectivas leyes de seguridad social que se les aplica de forma exclusiva e independiente de la LSS.
El régimen federal de la LSS está dado en virtud de encontrar su origenen la fracción XXIX, apartado “A” del articulo 123 Constitucional, que como hemos referido declara de utilidad pública a esta Ley, y por ser el Congreso de la Unión, quien en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción X del artículo 73 de nuestra Carta Magna, puede legislar sobre esta materia.
Al respecto cabe advertir que el citado artículo 73 constitucional, en su fracción X,expresamente no establece la exclusividad del Congreso de la Unión para legislar sobre la materia de seguridad social, refiriéndose a la expedición de las leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123, debiéndose ello a que, el sistema de seguros sociales característico de un régimen de previsión social pertenece al derecho del trabajo; ahora bien, habiendo evolucionado el citado sistema de previsiónsocial hasta llegar a ser un sistema de seguridad social, éste ya no contempla solamente a los seguros sociales, medio de protección de los trabajadores asalariados, sino que prevé otras formas de protección y sujetos amparados, que exceden la normatividad de las relaciones de trabajo, regulándose de manera distinta, adquiriendo una autonomía legislativa absoluta respecto a las leyes del trabajoen donde originalmente sus normas encontraron su continente.

SEGURO SOCIAL. LA LEY RELATIVA EXPEDIDA POR EL CONGRESO DE LAUNIÓN ES DE NATURALEZA FEDERAL Y NO GENERAL. Si se tiene en cuenta que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no habilita expresamente al Congreso de la Unión para que al expedir la Ley del Seguro Social distribuya competencias entre la Federación, losEstados y los Municipios, por lo que su ámbito material de validez no trasciende del que corresponde a la Federación, es indudable que la Ley del Seguro Social es una normativa estrictamente federal que no participa de la naturaleza de una ley general, integrante del orden jurídico superior, en términos de la tesis P. VII/2007 del Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro:"LEYES GENERALES. INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 133 CONSTITUCIONAL.". No obsta a lo anterior que la Ley del Seguro Social en su artículo 3o. establezca que la realización de la seguridad social está a cargo de entidades tanto federales como locales, ya que la aplicación de esa normativa por las autoridades administrativas estatales, en atención a la fracción VII del artículo 116 constitucional,está condicionada a la celebración de los convenios mencionados en los artículos 13, 89 y 251, fracciones XXIII y XXXII, de la citada ley federal, a diferencia de lo que sucede con las referidas leyes generales, las que por su propia naturaleza y su diverso ámbito material de validez son aplicadas, regularmente, por autoridades diversas a las federales sin necesidad de convenio alguno.
SJF. NovenaÉpoca. Tomo: XXXI, Febrero de 2010. Tesis: P. XI/2010 P. 33.

SEGURO SOCIAL. LA LEY RELATIVA EXPEDIDA POR EL CONGRESO DE LAUNIÓN SE UBICA EN EL MISMO PLANO JERÁRQUICO QUE EL DE LAS DEMÁS LEYES FEDERALES. Aun cuando la Ley del Seguro Social es reglamentaria de los artículos 123, apartado A, fracción XXIX, y 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que regula los seguros y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley del seguro social...guia
  • Ley del seguro social
  • Seguridad social ley 100
  • Ley de seguridad Social
  • LEY ORGANICA DE SEGURIDAD SOCIAL
  • Ley de la Seguridad Social
  • Ley del Seguro Social
  • Ley del seguro social Heriberto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS