Ley General De Arrendamientos
Introducción.................................................................................................................02
Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos
1. Concepto - identificación de la propiedad………………………………...........03
2. Historia.................................................................................................05
3. Contenidos yAlcances...........................................................................06
4. Sujetos del Contrato de Arrendamiento……………………………………………..11
5. Obligaciones del Arrendador……………………………………………………………...11
6. Obligaciones del Arrendatario………………………………………………………...…16
7. Lineamientos y aplicación…………………………………………………….……….…..16
8. ConsideracionesProcesales…………………………………………………………….…25
Bibliografía...................................................................................................................29
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo comprenderá el análisis de la Ley de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos el estudio del CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EN COSTA RICA y el desarrollo del mismo. Por lo tanto sabemos que este concepto o cualquiera que propusiera puede ser objeto de discusiones.
El primerpunto que se debe tener presente al arrendar en Costa Rica es que las regulaciones aplicables a este tipo de relaciones tienden a ser algo diferentes a las que usted puede encontrar en otras jurisdicciones.
En muchos casos, lo estipulado por la normativa aplicable no puede ser renunciado, y aun si las partes negocian algo distinto en el contrato, un acuerdo en este sentido puede no ser siempreválido. También es importante saber lo que la ley establece en asuntos específicos en caso de que las partes no cubran dichos temas en el contrato, y, si las presunciones legales no son en su mejor interés, expresamente acordar algo diferente.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
CONCEPTO
Existe arrendamiento o locación cuando dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el uso y goce temporalde una cosa y la otra a pagar un precio cierto y determinado. Quien cede el uso y goce de la cosa se denomina arrendador o locador y el que paga el precio, arrendatario, locatario o inquilino. El precio se llama alquiler o renta del concepto; inferimos tres tipos o modalidades diferentes de arrendamiento: Arrendamiento de cosas, Arrendamiento de obra y Arrendamiento de Servicios.
• Es elarrendamiento de cosas aquella modalidad por la que una de las partes le suministra a la otra el uso y goce de una cosa de manera temporal a cambio de un precio previamente convenido.
• Es un contrato consensual (se perfecciona con el consentimiento, acuerdo de partes),
• Es bilateral y sinalagmático (establece obligaciones y derechos para ambas partes),
• Es oneroso (pues encierraun cambio entre la utilidad de uso y goce de una cosa y el correspondiente precio),
• Es conmutativo (existen ventajas patrimoniales ciertas y conocidas para las partes desde el principio de la relación contractual), y
Finalmente tiene una relación temporal (está sujeto a plazo y si éste no fuera convenido, existen los mecanismos legales para determinar su finalización).
El carácterespecial del inquilinato en la doctrina y en el Derecho comparado, está determinado usualmente por tres elementos:
UBICACIÓN: Como el lugar donde se sitúe el inmueble,
NATURALEZA: Que la cosa arrendada debe ser un inmueble total o parcialmente edificado y,
DESTINO: Que es la finalidad de ese inmueble (local comercial, oficinas, casa de habitación, industria, etc.)
En nuestro país, elcriterio de especialidad únicamente viene a ser determinado por la conjunción de los criterios de naturaleza y destino. Así lo expresan de manera clara los numerales 4 y 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos que en lo que reza de forma siguiente
Artículo 4: “Esta Ley rige para todo contrato, verbal o escrito, de...
Regístrate para leer el documento completo.