ley general de salus

Páginas: 8 (1905 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
LEY GENERAL DE SALUD
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984
TEXTO VIGENTE
Última reforma publicada DOF 15-01-2014
Artículo 1.- La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en los términos del Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para elacceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social.
Artículo 2.- El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades:
I. El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio pleno desus capacidades;
II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana;
Artículo 3.- En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general:
I. La organización, control y vigilancia de la prestación de servicios y de establecimientos de salud a los que se refiere el Artículo 34, fracciones I, III y IV, de esta Ley;
II. La atención médica, preferentemente en beneficio degrupos vulnerables;
II bis. La Protección Social en Salud.
Artículo 4.- Son autoridades sanitarias:
I. El Presidente de la República;
II. El Consejo de Salubridad General;
III. La Secretaría de Salud.
Artículo 6.- El Sistema Nacional de Salud tiene los siguientes objetivos:
I.- Proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo
a los problemassanitarios prioritarios y a los factores que condicionen y causen daños a la salud, con
especial interés en la promoción, implementación e impulso de acciones de atención integrada de
carácter preventivo, acorde con la edad, sexo y factores de riesgo de las personas;
Artículo 7.- La coordinación del Sistema Nacional de Salud estará a cargo de la Secretaría de Salud, correspondiéndole a ésta:I. Establecer y conducir la política nacional en materia de salud, en los términos de las leyes aplicables y de conformidad con lo dispuesto por el Ejecutivo Federal;
II. Coordinar los programas de servicios de salud de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, así como los agrupamientos por funciones y programas afines que, en su caso, se determinen.
Artículo 9.- Losgobiernos de las entidades federativas coadyuvarán, en el ámbito de sus
respectivas competencias y en los términos de los acuerdos de coordinación que celebren con la
Secretaría de Salud, a la consolidación y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.
Artículo 10. La Secretaria de Salud promoverá la participación, en el sistema nacional de salud, de
los prestadores de servicios de salud, delos sectores público, social y privado, de sus trabajadores y de los usuarios de los mismos, así como de las autoridades o representantes de las comunidades indígenas, en los términos de las disposiciones que al efecto se expidan.
Artículo 11. La concertación de acciones entre la Secretaria de Salud y las autoridades de las
comunidades indígenas, los integrantes de los sectores social y privado,se realizará mediante convenios y contratos.
Artículo 12.- La competencia de las autoridades sanitarias en la planeación, regulación, organización y funcionamiento del sistema Nacional de Salud, se regirá por las disposiciones de esta Ley y demás normas generales aplicables.
Artículo 19.- La Federación y los gobiernos de las entidades federativas, de conformidad con las
disposiciones legalesaplicables, aportarán los recursos materiales, humanos y financieros que sean necesarios para la operación de los servicios de salubridad general, que queden comprendidos en los acuerdos de coordinación que al efectos se celebren.
Artículo 23.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por servicios de salud todas aquellas acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema General de Seguridad y Salus en el Trabajo
  • LEY GENERAL
  • ley general
  • la ley general
  • ley general
  • Ley general
  • Ley general
  • ley general

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS