Ley minera mx
Equipo 9
Cristian Bairon Gastelúm González 0157437
Saulo Jesús Enrique Ibarra Larios 0145669
Almaz Elizabeth Islas Pérez 0086182
Guillermo Emilio Llamas Molinet 0166917
Profesor: Juan Gualberto Araque Contreras
Derecho Administrativo
25 de agosto de 2014Índice
Fundamento Legal Constitucional
Objeto
Cambios referentes a la materia
Secretarías u órganos que Intervengan en su aplicación
Cambios en leyes relacionados con la minería.
Impacto fiscal
Impacto financiero
Plan Nacional de Desarrollo
¿Por qué era necesaria esta reforma?
Bibliografía
Fundamento Legal ConstitucionalEl fundamento legal constitucional de la Ley Minera reside en el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde está establecido que “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación…”, y enfatizando más, el párrafo cuarto dice “Corresponde a la Nación el dominio directo detodos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos…”
La ley minera fue aprobada el 26-06-1992 Con el objetivo de regular este sector nunca antes regulado.
Diversos cambios fueron expedidos durante las siguientes fechas hasta llegar básicamente a la regulación que sellevaba a la práctica durante los ejercicios inmediatos anteriores
DOF 28-04-2005
DOF 26-06-2006
DOF 24-12-1996
Sin embargo este trabajo constatara principalmente los cambios realizados en el Decreto por el que se expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas publicadas en el DOF el día 11de octubre del 2014, además de diversos cambios en las leyes como Ley de Impuesto sobre la Renta que afectan al sector.
Objeto de la Ley Minera
La Ley Minera tiene por objeto toda:
Exploración: toda acción realizada con objeto de identificar depósitos de minerales o sustancias, y de cuantificar y evaluar sus reservas económicamente aprovechables.
Explotación: accionesdestinadas a la preparación y desarrollo del área del depósito mineral, las encaminados a desprender y extraer los productos minerales o sustancias existentes en el mismo.
Beneficio: trabajos para preparación, tratamiento, fundición de primera mano y refinación de productos minerales, en cualquier fase, con el propósito de recuperar u obtener minerales o sustancias, al igual que de elevar laconcentración y pureza de sus contenidos.
En conclusión, tiene por objeto toda exploración, explotación, y beneficio de los minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos y se les extraigan, así como de las salinas formadas directamente por las aguas marinas provenientes de mares actuales, superficialo subterráneamente, de modo natural o artificial y de las sales y subproductos de éstas; así como aquellos que determine el Ejecutivo Federal que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación.
Cambios referentes a la materia
Los cambios en la Ley Minera, se tienen gracias a la nueva Ley de Hidrocarburos, delegando lo que respecta al gas a esa ley y ya no más a la LeyMinera.
Reformas y derogaciones a la ley:
Art. 4, frac.VIII reformada
Art. 5, frac. I reformada
Art. 6, párrafos 2do, 3ero, 4to y 5to adicionados.
Art. 7, frac. XIII, XIV y XV derogadas.
Art 19, frac. XIII derogada.
Art. 20, 1er párrafo reformado
Art. 27, frac. XI reformada; frac. XII, XIII y XIV derogadas.
Art. 55, frac. XII reformada; frac. IX, X y XI derogadas
En términos generales...
Regístrate para leer el documento completo.