Ley ohm
Si tienes la gráfica (aplica para rectas, es decir, con gráficas cuya ecuación tenga como mayor grado uno), lo único que tienes que hacer es sacar dos puntos de ella, con coordenadas cartesianas x e y... es decir:
Punto 1 con coordenadas x1 , y1
Punto 2 con coordenadas x2 , y2
para sacar la pendiente (generalmente denotada como "m", debes utilizar la fórmula)
m = (y2- y1)/(x2 - x1)
Ejemplo:
Extraigo por el gráfico dos puntos que estén en la recta... por ejemplo (1,2) y (3,4) [puede ser cualquier par de puntos]... Entonces, sabiendo que son puntos (x1,y1) y (x2,y2)
x1 = 1; x2 = 3; y1 = 2; y2 = 4
aplicando la fórmula...
m = (4 - 2)/(3 - 1)
m = 2 / 2
m = 1; que sería la pendiente.
Espero haberte ayudado, Dios te bendiga!!!
Matemáticamenteal eje vertical se lo suele denomiar eje "y" y al horizontal eje "x". El segmento de recta que describiste corresponde a la recta de ecuación y = 5 - x en el intervalo desde x = 0 hasta x = 5.
Para sacar la pendiente de esta recta, por lo que entiendo de tu nomenclatura (al usar el término "delta"), la cosa es más o menos así:
Se le suele llamar "delta" de una variable cualquiera a unavariación dada rpoducida enla misma. El asunto es que cuando tenés una "función" como en este caso, el valor de y no es independiente, sino que cada valor de x produce un valor determinado de y (ejemplo, en la recta del problema, el valor de x = 2, produce un valor de y = 5 - 2 = 3). Pero yendo un poco más lejos, una variación (o delta) de x producirá una determinada variación (o delta) de y.Veamos qué pasa con la pendiente:
Llamemos x1 a un cierto valor de x entre 0 y 5 y x2 a otro, tal que x2>x1, es decir, que en la gráfica "x2 esté más a la derecha que x1".
Definamos entonces delta(x) = x2 - x1 a una variación cualquiera de x.
Ese delta(x) tal como dijimos producirá una variación en y, la cual podemos calcular:
y2 = 5 - x2
y1 = 5 - x1
y2 - y1 = 5 - x2 - (5 - x1)
y2 - y1 = 5 -x2 -5 + x1
y2 - y1 = -x2 + x1
y2 - y1 = - (x2 - x1)
La definición de pendiente es sencillamente: delta (y) / delta (x) es decir la variación de y dividida la variación de x que la genera.
en el caso de la recta anterior es:
Pendiente = delta(y)/delta(x) = -1.
Notas importantes:
1) Las rectas tiene la característica de que su pendiente es constante (a diferencia de otras funcionesdonde la pendiente va variando según las curvas que posea)
2) Si seguís probando con otras rectas verás que la pendiente es exactamente el número que multiplica a la variable x. En el ejemplo tratado recordá que y = 5 - x. Si la función fuese: y = 13x - 2, la pendiente será 13 (por cada "unidad" que varíe x, provocará una variación de 13 unidades en y, sin importar el tamaño de esa unidad).
3) Elvalor constante que se suma al término en x se denomina "ordenada al origen" (el término ordenada refiere a los valores que toma la variable y) y representa el valor que toma y cuando x es exactamente igual a cero.
4) Una forma general de representar una decta es y = m.x + b, donde m es la pendiente y b la ordenada al origen.
Posdata: La nomenclatura que utilizás como C(pp), T(pl) o T(x) nocambia nada, es una adaptación de lo anterior para tu uso específico.
COMPROBACIÓN DE LA LEY DE OHM.
OBJETIVO:
El objetivo que se pretende conseguir con la realización de esta práctica es poner en evidencia la relación que hay entre la tensión aplicada a un conductor y la intensidad de la corriente que circula por él. Tomando los correspondientes datos y mediante la utilización de un gráficadeterminaremos la resistencia (mirar apartado de conceptos básicos) y luego comprobaremos si los datos teóricos se corresponden con la realidad. La experiencia se realizará con distintas resistencias.
MATERIALES:
* Voltímetro.
* Amperímetro.
* Cables.
* Varias resistencias.
* Panel de conexiones.
* Fuente de alimentación.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Para comprobar si la ley de...
Regístrate para leer el documento completo.