Ley Orgánica De Educacion
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Colegio Universitario de Caracas
PNF en Administración
Sección: 1330312
Turno: Nocturno
Unidad Curricular: Formación Socio-Critica.
Profesor: Edgard Pavón
[pic]
Realizado por:
Yoneidri Franquis
Yeisha Ydrogo
YeliBarrios
Caracas, Enero 2013.
INTRODUCCION
La educación es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. La educación es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas educativas. La educación através de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social.
Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así, en el lugar para laadquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.
Las políticas educativas en Venezuela están orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de las estructuras administrativas del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón,por la cual se le ha dado énfasis al proceso descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos.
El proyecto de ley no sólo promueve, sino que garantiza la participación de los ciudadanos y las ciudadanas en el proceso educativo, además obliga a los medios de comunicación social del país, incluir contenidos pedagógicos en suprogramación, prohíbe la propaganda que incite al odio y la propaganda política y partidista en las escuelas, excepto en las universidades.
A través del presente trabajo indagaremos en los cambios de la ley (objeto, sujeto, ámbito, su estructura y cuales son los principales artículos en ella además de hacer una comparación entre la 1980 y 2009).
Ley Orgánica de Educación
Comofuturos docentes, tenemos la obligación de prepararnos en todos los ámbitos y uno de ellos debe ser en la parte legal que nos dirige lo relativo a la Estructura del Sistema Educativo Venezolano.
Actualmente en Venezuela, hasta hace pocos meses, la Estructura del Sistema Educativo Venezolano estaba regida bajo la Ley de Educación aprobada en el año 1.980, aprobada bajo el mandado del ex -presidente Luís Herrera Campins.
Posterior a ello entre los años 2000 y 2002, se realizaron unos esfuerzos para la discusión de una nueva Ley de Educación y la Asamblea Nacional Constituyente había aprobado en Primera Discusión la Nueva Ley de Educación, apoyada y consultada por todos los sectores de la sociedad civil y educativos del país, cuya comisión fue presidida por el exparlamentario José Luís Farías, pero lamentablemente esta propuesta no fue apoyada por los sectores del gobierno nacional y por ende no fue discutida durante los 8 años posteriores.
De manera inconsulta, imprevista y en la que no se discutió con los sectores que tenían que ver con la nueva Ley de Educación, entre gallos y medianoche, se aprobó la nueva Ley de Educación que rige la nueva Estructuradel Sistema Educativo Venezolano el día 15 de Agosto de 2.009, bajo la Gaceta Oficial Nº 5.929, bajo la presidencia de la Dip. Iris Valera y la presidencia nacional de Hugo Chávez Frías.
1
La Ley de educación en el Artículo 4 corresponde a lo siguiente:
Educación y cultura
La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al...
Regístrate para leer el documento completo.