Ley Organica De España De Sistema Electoral
TÍTULO PRIMERO.
DISPOSICIONES COMUNES PARA LAS ELECCIONES POR SUFRAGIO UNIVERSAL DIRECTO.
CAPÍTULO PRIMERO.
DERECHO DE SUFRAGIO ACTIVO.
Artículo 2.
1. El derecho de sufragio corresponde a los españoles mayores de edad que no estén comprendidos en ninguno de los supuestos previstos en el artículo siguiente.
2. Para suejercicio es indispensable la inscripción en el Censo Electoral vigente.
3. En el caso de elecciones municipales, incluidas las elecciones a Cabildos, a Consejos Insulares, al Consejo General del Valle de Arán y a Juntas Generales es indispensable para su ejercicio figurar inscrito en el Censo de Españoles Residentes en España.
Artículo 3.
1. Carecen de derecho de sufragio:
a. Los condenadospor sentencia judicial firme a la pena principal o accesoria de privación del derecho de sufragio durante el tiempo de su cumplimiento.
b. Los declarados incapaces en virtud de sentencia judicial firme, siempre que la misma declare expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio.
c. Los internados en un hospital psiquiátrico con autorización judicial, durante elperíodo que dure su internamiento siempre que en la autorización el juez declare expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio.
2. A los efectos previstos en este artículo, los Jueces o Tribunales que entiendan de los procedimientos de incapacitación o internamiento deberán pronunciarse expresamente sobre la incapacidad para el ejercicio del sufragio.
En el supuesto de queesta sea apreciada, lo comunicarán al Registro Civil para que se proceda a la anotación correspondiente.
Artículo 4.
1. El derecho de sufragio se ejerce personalmente en la sección en la que el elector se halle inscrito según el censo y en la Mesa electoral que le corresponda, sin perjuicio de las disposiciones sobre el voto por correspondencia y el voto de los interventores.
2. Nadie puede votarmás de una vez en las mismas elecciones.
Artículo 5.
Nadie puede ser obligado o coaccionado bajo ningún pretexto en el ejercicio de su derecho de sufragio, ni a revelar su voto.
CAPÍTULO II.
DERECHO DE SUFRAGIO PASIVO.
Artículo 6.
1. Son elegibles los españoles mayores de edad, que poseyendo la cualidad de elector, no se encuentren incursos en alguna de las siguientes causas deinelegibilidad:
a. Los miembros de la Familia Real Española incluidos en el Registro Civil que regula el Real Decreto 2917/1981, de 27 de noviembre, así como sus cónyuges.
b. Los Presidentes del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, del Consejo de Estado, del Tribunal de Cuentas, y del Consejo a que hace referencia el artículo 131.2 de la Constitución.
c. Los Magistrados del TribunalConstitucional, los vocales del Consejo General del Poder Judicial, los Consejeros Permanentes del Consejo de Estado y los Consejeros del Tribunal de Cuentas.
d. El Defensor del Pueblo y sus Adjuntos.
e. El Fiscal General del Estado.
f. Los subsecretarios, secretarios generales, directores generales de los Departamentos Ministeriales y los equiparados a ellos; en particular los directores de losdepartamentos del gabinete de la presidencia de Gobierno y los directores de los gabinetes de los ministros y de los secretarios de Estado.
g. Los jefes de misión acreditados, con carácter de residentes, ante un Estado extranjero u organismo internacional.
h. Los magistrados, jueces y fiscales que se hallen en situación de activo.
i. Los militares profesionales y de complemento y miembros de las Fuerzasy Cuerpos de Seguridad y Policía, en activo.
j. Los Presidentes, Vocales y Secretarios de las Juntas Electorales.
k. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno y las autoridades similares con distinta competencia territorial.
l. El Presidente de la Corporación de Radio Televisión Española y las sociedades que la integran.
m. Los Presidentes,...
Regístrate para leer el documento completo.