Ley Organica Del Inacif
DE CIENCIAS FORENSES DE GUATEMALA
INACIF
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
DECRETO NUMERO 32-2006
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece
como deberes fundamentales del Estado, garantizar a los habitantes de la
República la vida, la libertad, la justicia, laseguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona humana.
CONSIDERANDO:
Que la función jurisdiccional de medios de prueba válidos y fehacientes
en los procesos judiciales y en consecuencia es indispensable la
cooperación de los expertos y peritos en ciencias forenses, que apliquen
los avances tecnológicos, metodológicos y científicos de la medicina
legal y criminalítica, como elementosesenciales en la investigación
criminal y de cualquier otra naturaleza.
CONSIDERANDO:
Que el servicio médico forense que forma parte del Organismo Judicial,
no responde en la actualidad a los requerimientos judiciales ni a la
necesaria separación que debe existir entre la investigación criminalística
y la administración de justicia, ni mucho menos al ente responsable de la
persecución penal,razones que determinan la necesidad de crear un ente
independiente que se responsabilice de todo lo relativo a la investigación
técnica y científica, especialmente en la ocurrencia de hecho delictivos.
POR TANTO:
En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 134 y
171literal a) de la Constitución Política de la República de Guatemala.
DECRETA:
La siguiente:
LEY ORGÁNICA DELINSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS
FORENSES DE GUATEMALA
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Creación. Se crea el Instituto Nacional de Ciencias Forenses
de Guatemala, que podrá denominarse INACIF, como una institución
auxiliar de la administración de justicia, con autonomía funcional,
personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene competencia a nivel
nacional y laresponsabilidad en materia de peritajes técnicos científicos
de conformidad con la presente Ley.
Anualmente tendrá una partida en el Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado y sus recursos los administrará de manera autónoma
en función a sus propios requerimientos.
Artículo 2. Fines. El INACIF tiene como finalidad principal la
prestación del servicio de investigación científica de formaindependiente, emitiendo dictámenes técnicos científicos.
Artículo 3. Domicilio y sede. Su domicilio se constituye en el
departamento de Guatemala y su sede en la ciudad capital; podrá
establecer oficinas o delegaciones en los departamentos o municipios de
país.
Artículo 4. Principios. El INACIF en sus actuaciones se fundamentará
en los siguientes principios:
a) Objetividad. En el ejercicio desus funciones mantendrá objetividad e
imparcialidad y observará el más escrupuloso respeto y acatamiento a
la Constitución Política y Leyes de la República de Guatemala, y en lo
atinente a los tratados y convenios internacionales reconocidos y
ratificados por Guatemala.
b) Profesionalismo. Sujetará sus actuaciones a los más altos niveles de
rigor técnico, científico y ético, teniendo comometas la eficiencia y la
efectividad de aquellas;
c) Respeto a la dignidad humana. Respetará la dignidad inherente al ser
humano, cumpliendo, sin discriminación ni privilegios, con la
aportación de estudios y dictámenes objetivos e imparciales;
d) Unidad y Concentración. El INACIF sistematizará y clasificará toda la
información que procese, facilitando la consulta de la misma a las
personasinteresadas;
e) Coordinación interinstitucional. Los organismos e instituciones del
Estado deberán cooperar con el INACIF, cuando éste lo requiera para
el cumplimiento de los fines que le asigna la presente Ley;
f) Publicidad y transparencia. Los procedimientos y técnicas periciales
que se apliquen serán sistematizadas y ordenadas en protocolos o
manuales, los cuales serán públicos y...
Regístrate para leer el documento completo.