Ley para EL AMBIENTE
El objetivo de este método es establecer y situar de forma absoluta el terreno dentro de la escala del tiempo geológico. El principio de superposición de los estratos,establece que un sustrato situado encima de otro es más moderno que éste. Por procesos internos de la dinámica terrestre, los estratos pueden variar en posición e invertirse las series, de forma quelos más modernos aparecen por debajo de los más antiguos. Para saber cual es el techo de un estrato resultan útiles varias estructuras, como pistas, huellas, ripplemarks, etc.
Estas estructuras seexcavan originalmente en la cara superior de un estrato; si aparecen en relieve, estamos en la cara inferior del estrato superpuesto, pudiendo deducir así, la posición orioriginale éste.
Los fósilestambién resultan útiles, ya que su posición normal, estadísticamente, es aquella en la que la concavidad está orientada hacia abajo.
Otro problema en estratigrafía es la correlación de seriesalejadas en el espacio, es decir, determinar si dos o más estratos de la misma región o de otros son contemporáneos. Para ello los criterios a seguir son de tres tipos:
a. Físicos, basados en los caracterespetrológicos de la serie, composición de la roca, minerales ...
b. Paleontológicos, basados en fósiles característicos o fósiles-guía. Los estratos con fósiles característicos seráncontemporáneos, por ejemplo: una arenisca y una caliza de zonas diferentes que contuvieran fósiles-guía iguales serían de la misma edad.
Los grandes grupos zoológicos señalan correlativamente periodos geológicosamplios, por ejemplo: los trilobites marcan el Cámbrico, los graptolitos, el Ordovícico y Silúrico, los rumiantes, el Eoceno.
c. Radioactivos. Las rocas volcánicas son ricas en minerales radioactivosque se desintegran siguiendo las leyes normales de la radioactividad, transformándose en isótopos. La velocidad de desintegración necesaria para que un elemento llegue a convertirse en otro es...
Regístrate para leer el documento completo.