Ley- pasantias
LABORALES
Equipo Técnico Docente Dirección de Educación Media, Especial y Superior Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Material Consultado: • Ley Provincial Nº 8477 • Boletín Informativo Nº 3 - Dirección de Enseñanza Media – Córdoba, noviembre de 1997 • Programa de Educación y Trabajo - Centro Nacional de Capacitación Docente • "De la Educación Comercial Básico alPolimodal" - Horacio Ademar Ferreyra. • Revista "Zona Educativa", del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. • Revista Novedades Educativas • Diarios: La Voz del Interior y La Nación • “Experiencia Educativa en Fábrica” aportado por el Prof. Germán Recalde • Régimen de Pasantías para alumnos de Nivel Medio y Terciario, Banco Suquía 1999 • Proyecto Pasantías Laborales no rentadas,Instituto PÍO XII • Boletín Interno del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba
MARCO LEGAL
Nacional: Ley Nacional Nº 19.587 y su Decreto 340/92 del Poder Ejecutivo Nacional, aprobado el 24 de Febrero de 1992. Provincial: Ley Provincial Nº 8477, del Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, sancionada el 19 de Julio de 1995.
INTRODUCCIÓN
“En una sociedadinnovadora, el individuo enfrenta un desafío tremendo, un reto que debe explotar como oportunidad: la necesidad de aprendizaje continuo y cambiante”
Peter Druker Los diferentes modelos didácticos emergentes en la historia, han dejado su impronta en la definición de los espacios escolares, nutriéndose en cada época de diferentes concepciones sobre la educación y su función social. De esta manera esposible reconsiderar la relación entre la Escuela y la Sociedad y las concepciones sobre enseñanza y aprendizaje; pero ante los vertiginosos cambios producidos en el mundo global, se evidencia la necesidad de avanzar hacia una nueva propuesta sobre espacios y tiempos institucionales. Ante esto, la institución educativa no debe circunscribir sus prácticas pedagógicas al ámbito escolar exclusivamente,sino que debe salir del aula y proyectarse al medio contribuyendo al desarrollo comunitario, mediante una alternativa válida de acercar la escuela a la comunidad, posibilitando una formación integral del educando. Entre las innovaciones que acompañan a la educación Media y Superior, la opción de organizar y realizar pasantías laborales, es una de las que mayor interés genera por la posibilidadque brinda a estudiantes y/o docentes, de un primer contacto o perfeccionamiento con el mundo del trabajo. En un marco de integración con su comunidad, le cabe a los Centros Educativos posibilitar esa inserción del alumno o docente al ámbito laboral, combinando el aprendizaje con la práctica en otros ámbitos, con pretensiones de generar espacios de interés, integración y de aplicación real de loaprendido. Esta instancia pedagógica, deberá incorporar innovaciones científico-tecnológicas tendientes a encaminar al pasante de lo que se aprende a la realidad de lo que se hace.
EDUCACIÓN Y TRABAJO
“Los
lazos entre las instituciones educativas y los empresarios se refuerzan si las escuelas, tienen flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los sectores de su entorno"
AlvinToffler La relación entre el Sistema Educativo y el mundo del trabajo fue y seguirá siendo muy compleja pues, siendo áreas muy relacionadas, también son muy distintas, fundamentalmente en sus objetivos y lógicas. Hoy como ayer no tiene sentido formar a una persona para un determinado puesto de trabajo, sino prepararlo para el mundo laboral. La escuela es insustituible, y se encarga de enseñar yformar jóvenes en un proceso de aprendizaje escalonado y sistemático con pasos sucesivos y acumulativos. Pero hoy, para trabajar, no solo se requieren más conocimientos y competencias, sino también predisposiciones y actitudes que tiendan a la ‘polivalencia’, trabajando en equipo con noción de conjunto. Esta nueva instancia de aprendizaje, requiere un gran compromiso del docente tutor, de trabajar...
Regístrate para leer el documento completo.