LEY PENAL
La guerra como salida a la crisis:
Si se pudiera decir que una persona debe frisar los 15 años para tener real conciencia de un hecho histórico de importancia que ocurre amuchos miles de kilómetros de su sitio de residencia, entonces, asumiendo esa edad arbitrariamente, podría decir que no tengo la más mínima idea de lo que es una guerra declarada, generalizada,dentro de un país – no obstante ser colombiano nacido en el tercio alto de la década de los años cuarentas – entre dos países o entre países de una región.
Aunque el estudio de la historia nos puededar muchas luces al respecto y la combinación de hechos políticos y militares, con elementos económicos y sociológicos llevarnos a hacer una idea muy aproximada de los hechos y sus consecuencias, deuna confrontación armada de grandes magnitudes, la verdad es que cuesta trabajo asumir como cierto, sin duda alguna y poder utilizar como soporte analítico de la situación actual concreta, la sentenciacomúnmente aceptada de que , tal como ha sucedido en ocasiones anteriores similares, la guerra es el argumento por excelencia para salir de las grandes crisis.
Durante largos períodos de laguerra fría se pensó que era inminente la conflagración universal, atómica – sin ir más lejos el gran sobresalto mundial con ocasión de la ubicación de misiles atómicos en Cuba dirigidos contra los EEUU,con el apoyo soviético a la joven revolución castrista- entre los dos grandes contendientes atómicos, EEUU y la URSS.
Aunque varios enfrentamientos sanguinarios y duraderos ocurrieron en el mundodespués de la llamada segunda guerra mundial – ejemplo grande Vietnam - puede decirse que estos actos de guerra tenían más el sello de la contienda ideo-política tendiente al cambio de sistema o a supreservación, que el de una guerra en busca de la superación de una crisis económica o de mercados.
En el período de fines de la década de los años 60´s y fines de los 70’s, que mostró una...
Regístrate para leer el documento completo.