Ley Procedimiento Laboral
Ley 18.345
Título I
Organización
Capitulo I
Jueces de Primera Instancia y Cámara de Apelaciones
Organización
Artículo 1. La Justicia Nacional del Trabajo de la Capital Federal estará organizada de acuerdo con las disposiciones de esta ley. Se ejercerá por los Jueces Nacionales de Primera Instancia del Trabajo y la Cámara Nacional de Apelaciones delTrabajo.
Requisitos para magistrados y funcionarios
Artículo 2. Para ser designado Juez de Primera Instancia o Juez de la Cámara de Apelaciones será necesario reunir los requisitos exigidos por la Ley de Organización de la Justicia Nacional para todos los jueces nacionales.
Jueces de Primera Instancia
Artículo 3. El número de Jueces de Primera Instancia será el que determine la ley. Cadajuzgado tendrá un secretario que deberá reunir las condiciones exigidas por la ley de organización de la Justicia Nacional.
Cámara de Apelaciones
Artículo 4. La Cámara de Apelaciones estará integrada por el número de jueces que determine la ley; actuarán en salas de tres miembros cada una, y en pleno cuando así correspondiere.
La Cámara tendrá un secretario general, un prosecretario general y unsecretario para cada sala, quienes deberán reunir las condiciones exigidas por la Ley de Organización de la Justicia Nacional.
Designación, remoción, incompatibilidades, garantías y sanciones
Artículo 5. Para la designación y remoción de los magistrados de la Justicia Nacional del Trabajo se procederá en la misma forma que para los demás magistrados de la Justicia Nacional. Lasincompatibilidades, garantías y sanciones de los magistrados se regirán por las disposiciones de la Ley de Organización de la Justicia Nacional y el Reglamento para la Justicia Nacional.
Esa ley y dicho reglamento se aplicarán también respecto de los funcionarios y empleados del fuero.
Superintendencia
Artículo 6. La Cámara de Apelaciones ejercerá la superintendencia directa sobre los magistrados,funcionarios y empleados y sobre el ministerio público.
Reemplazo de jueces y secretarios
Artículo 7. En los casos de recusación, excusación, licencia y otro impedimento, los jueces se reemplazarán recíprocamente en la forma que establezca la Cámara. Las salas de la Cámara se integrarán, en los casos que así procediere, en la forma dispuesta en la Ley de Organización de la Justicia Nacional.
Elreemplazo de los secretarios se hará en la forma que reglamente la Cámara.
Capitulo II
Ministerio Público del Trabajo
Integración del Ministerio Público
Artículo 8. El Ministerio Público del Trabajo estará integrado por el Procurador General del Trabajo, quien lo encabezará, el Subprocurador General del Trabajo y los fiscales.
Procurador General y Subprocurador General
Artículo 9. ElProcurador General del Trabajo y el Subprocurador General del Trabajo reunirán los requisitos exigidos por la Ley de Organización de la Justicia Nacional para los jueces de Cámara, y serán designados y removidas en la misma forma prevista para éstos.
Lo dispuesto en el Artículo 3 de la Ley 15464 es aplicable respecto del Procurador General del Trabajo y el Subprocurador General del Trabajo.
Reemplazo
Artículo 10. El Subprocurador General del Trabajo reemplazará al Procurador General en casos de licencia, excusación, impedimento o vacancia. El reemplazo del Subprocurador General se hará en la forma que, a propuesta del Procurador General, reglamente la Cámara.
Fiscales
Artículo 11. Los fiscales reunirán los requisitos exigidos por la Ley de Organización de la Justicia Nacionalpara los Jueces de Primera Instancia, con sólo dos años de ejercicio de la profesión de abogado.
Atribuciones del Ministerio Público
Artículo 12. Corresponde al Ministerio Público del Trabajo en general:
a) Defender imparcialmente el orden jurídico y el interés social y preservar la aplicación de los principios y garantías constitucionales;
b) Intervenir en todo asunto judicial que interese...
Regístrate para leer el documento completo.