ley universitaria
CAPITULO I: GENERALIDADES
Nos brinda una visión panorámica de la universidad y el sistema de como se regir la vida dentro de ella, permitiendo observarse laforma de gobierno al interior, razón por la cual se debe resaltar la AUTONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD bajo la cual muchas veces se escudan muchos actos en la cual la realidad imperante marca diferenciacon la social circundante, debiendo remarcar que ningún organismo puede intervenir o tener injerencia sobre lo que ocurre en su interior.
La autonomía es un repelente sobre la cual launiversidad puede contener la dualidad de gobierno es decir que el Estado se convierte en un simple espectador o veedor sobre los hechos desarrollados dentro de ella, teniendo facultades intrínsecas enel desarrollo de procesos internos que han de marcar su espacio sobre su estructura organizacional y como debe conducirse.
CAPÍTULO II: DEL REGIMEN ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO DE LAUNIVERSIDAD
Nos marca la pauta en el aspecto académico es decir que como toda institución deberá regir su estructura académica la cual deberá establecerse en función de los objetivos planteados en postde lograr desarrollar y alcanzar las metas propuestas, y en función de ello establecer que se cumplan cada una de las principios planteados contado con ello las instancias necesarias para elnormal desenvolvimiento. Es decir establecer las instancias administrativas o peldaños sobre la cual la estructura universitaria ha de recaer siendo la base sobre la descansara toda la realidadeducativa y administrativa, determinando funciones en cada una de las áreas a trabajar.
CAPITULO III: DE LOS ESTUDIOS Y GRADOS
La obtención de grados de estudios lo establece la universidaddesde Bachiller hasta Doctorado, en escala de obtención de méritos alcanzados, al mismo tiempo establecer la forma de ingreso estipulando los requisitos a través de su estatuto general también...
Regístrate para leer el documento completo.