Ley17838
Páginas: 12 (2983 palabras)
Publicado: 13 de abril de 2011
Página 1 de 6
Publicada D.O. 1º oct/004 - Nº 26599
Ley Nº 17.838 PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PARA SER UTILIZADOS EN INFORMES COMERCIALES Y ACCIÓN DE HABEAS DATA
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, DECRETAN:
TÍTULO I CAPÍTULO I PROTECCIÓNDE DATOS PERSONALES DE INFORMES COMERCIALES Artículo 1º.- El presente Título tiene por objeto regular el registro, almacenamiento, distribución, transmisión, modificación, eliminación, duración, y en general, el tratamiento de datos personales asentados en archivos, registros, bases de datos, u otros medios similares autorizados, sean éstos públicos o privados, destinados a brindar informesobjetivos de carácter comercial. Se entenderá que el tratamiento regulado involucra toda forma de registro, almacenamiento, distribución, transmisión, modificación, eliminación, duración y toda otra forma del mismo o similar alcance. También se aplicarán sus disposiciones, en cuanto resulten pertinentes, a los datos sobre personas jurídicas. Artículo 2º.- Se exceptúan de esta ley, el tratamiento de datosque no sean de carácter comercial como por ejemplo: a) datos de carácter personal que se originen en el ejercicio de las libertades de emitir opinión y de informar, así como los relativos a encuestas, estudios de mercado o semejantes, los que se regularán por las leyes especiales que les conciernan y que al efecto se dicten; y b) datos sensibles sobre la privacidad de las personas, entendiéndosepor éstos, aquellos datos referentes al origen racial y étnico de las personas, así como sus preferencias políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical o información referente a su salud física o a su sexualidad y toda otra zona reservada a la libertad individual. Para la obtención y tratamiento de datos que no sean de carácter comercial se requerirá expresa yprevia conformidad de los titulares, luego de informados del fin y alcance del registro en cuestión. CAPÍTULO II PRINCIPIOS GENERALES Artículo 3º.- La obtención y el tratamiento de datos personales por parte de personas físicas o jurídicas con el alcance previsto en esta ley, será lícita siempre que se haga conforme a la misma y al ordenamiento jurídico. En todo caso se deberá respetar el plenoejercicio de los derechos fundamentales de los titulares de los datos y de las facultades que esta ley reconoce. Artículo 4º.- No requiere previo consentimiento el registro y posterior tratamiento de datos personales cuando: A) Los datos provengan de fuentes públicas de información, tales como registros, archivos o publicaciones en medios masivos de comunicación;http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17838&Anchor=
Página 2 de 6
B) Sean recabados para el ejercicio de funciones o cometidos constitucional y legalmente regulados propios de las instituciones del Estado o en virtud de una obligación específica legal; C) Se trate de listados cuyos datos se limiten a nombres y apellidos, documento de identidad o registro único de contribuyente, nacionalidad, estado civil,nombre del cónyuge, régimen patrimonial del matrimonio, fecha de nacimiento, domicilio y teléfono, ocupación o profesión y domicilio; D) Deriven de una relación contractual del titular de los datos y sean necesarios para su desarrollo y cumplimiento; y E) Se realice por personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, para su uso exclusivo o el de sus asociados o usuarios. Artículo 5º.- Los datosrecogidos a los efectos de su tratamiento deben ser veraces, adecuados, ecuánimes y no excesivos en relación con la finalidad para la cual se hubieren obtenido. El titular del registro es responsable de la violación de esta disposición, así como de la obtención legítima de sus datos. Se prohíbe la recolección de los mismos por medios desleales, fraudulentos, abusivos, extorsivos o en forma...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.