leyenda de literatura mexicana

Páginas: 2 (289 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013
Capitalismo del siglo XIX en México: tropiezos ( II ) | | | |

Escrito por Dr. Jorge Isauro Rionda Ramírez |
Martes, 09 de Marzo de 2010 02:28 |
La paz porfiriana causa la prosperidadindustrial, especialmente textil, y las manufacturas artesanales, por lo que la población pasa de 9.5 millones en 1880 a 15 millones en 1910. El 71% de la población es rural, pero la tendencia es laurbanización propia de la secundarización económica, que es consecuencia del ascenso de la industrialización moderna a una escala mundial.
La construcción de ferrocarriles, la dotación de tierras, sobre todoa los márgenes del río Nazas que se especializan en la producción algodonera (La Laguna), causan que el norte del país aumente su nivel poblacional, especialmente por la migración desde el centro.Una mejor reglamentación fiscal permite al régimen recaudar de la sociedad mexicana ingresos que fomentan la obra pública urbana. De 1866 cuando el ingreso del Gobierno es de 5 millones de pesos, a1880 aumenta a 200 millones de pesos, dando un superávit primario por primera vez visto desde inicios del periodo independiente.
Durante el periodo porfirista se protege tanto a la industria nacionalcomo extranjera, y se privilegia a los extranjeros de Europa respecto a los norteamericanos. De hecho, rechaza la propuesta estadounidense, en 1884, de establecer una unión aduanera entre ambasnaciones. Conforme prosperan las empresas, tanto nacionales como extranjeras, los ingresos del gobierno crecen sostenidamente. El régimen porfirista logra solventar el gasto de gobierno a un nivel admisiblepara el fomento de la industria con la consolidación de una infraestructura urbana que da inicio al desarrollo industrial metropolitano de México.
El liberalismo porfirista ataca al movimientoobrero viéndolo como pernicioso y delictivo. Los bajos salarios, los abusos laborales, la falta de una reglamentación laboral favorable para los trabajadores, son una realidad vigente durante las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • leyendas mexicanas
  • Leyendas mexicanas
  • Leyendas mexicanas
  • leyendas mexicanas
  • Literatura mexicana
  • Literatura Mexicana
  • literatura mexicana
  • literatura mexicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS