Leyendas & Cultura
Cultura es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Prever y Colide Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes:
* Excelencia en el gusto por las bellas artes y lashumanidades, también conocida como alta cultura.
Cultura Guatemalteca
. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, identidad sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposiciónentre la subcultura y la cultura de una manera radical.
El término subcultura no forma parte del diccionario de la Real Academia Española. La noción, sin embargo, es muy habitual en la sociología y la antropología. El concepto se utiliza para nombrar al grupo de personas que comparten comportamientos y creencias que son diferentes a los de la cultura dominante de su comunidad.
Podría decirse quela subcultura es un grupo diferenciado dentro de una cultura. Sus miembros pueden reunirse por diversos motivos, como la edad, la etnia, la identidad sexual, los gustos musicales o la estética, entre otros.
Se conoce como tribu urbana, por último, al grupo de personas que actúa como una subcultura dentro de una ciudad.
Cultura Maya
Existen muchos vestigios sobre lo que heredaron nuestrosactuales mayas , desde los anales de la conquista en donde podemos observar pintura, memoria, cómo y en dónde atacaron los españoles para conquistar los diferentes reinados, las enfermedades que les acaecían, la resistencia de éstos pueblos, los personajes protagónicos de éstas conquistas, así como los memoriales “Anales de los Cachiqueles, el Baile del Tun o Rabinal Acho, la importancia del PopalVuh.
Para ilustrar las costumbres de un pueblo devastado por la conquista en diferentes aspectos que trascendieron en el tiempo a pesar de él, es hablar un poco sobre su cosmovisión actual, la cual sigue teniendo relevancia sobre la armonía con la naturaleza, el colorido de los tejidos que aún hoy en día se sigue transmitiendo de generación en generación, la transformación de la cultura debido almestizaje, a los cambios de época, la tecnología, a los extranjerismos, a los cambios de Gobierno y las políticas que se han instalado desde la colonia hasta nuestros día, aún a pesar de todo esto podemos ver descendientes de los mayas que conservan su dialecto, siguen tejiendo sus ropas, siguen asistiendo a lugares sagrados en donde preparan sus sahumerios precedidos por sus gañanes quienesinvocan a los señores de los cuatro vientos para pedirles favores.
Actualmente los descendientes de los mayas se dedican a la agricultura, los campesinos son los dueños de la tierra por legitimidad pero sin derecho a ella, siguen siendo el fiel testimonio de una cultura milenaria que fue, pero que aún persiste pues nuestro país es de Latinoamérica el que tiene el 63% de sus habitantes quienes sonindígenas.
Cultura Garífuna
Los garífuna son un grupo étnico de origen africano que reside en varias regiones de Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. También se les conoce como garífuna o caribes negros. Se estima que son más de 600.000 los residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, y Estados Unidos. En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientrasque garinagu es el término usado para la colectividad de personas.
La versión más conocida del origen de los 'caribe negros' es de 1635, cuando dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos hoy como Nigeria naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes...
Regístrate para leer el documento completo.