Leyendas

Páginas: 11 (2707 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2009
Apellidos y nombre del autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Título de la obra: Leyendas El rayo de luna
Editorial: Espasa Calpe
1. Resumen del argumento
Manrique era un noble solitario, cuyas aficiones eran escribir y, sobre todo la soledad, porque cuando estaba solo imaginaba un mundo fantástico y perfecto.
Manrique disfrutaba paseando a la luz de la luna por las orillas del Duero. Un día, casi amedia noche cuando de repente Manrique vio agitarse una extraña cosa blanca que apareció y desapareció en un instante era una arte del vestido de una mujer, nada más verlo salió detrás de esa mujer y estuvo persiguiéndola durante mucho tiempo ya que estaba seguro de conocer a aquella mujer.
Pasaron dos meses y una sensación de amor hacia una mujer que ni siquiera había visto por completo ibacreciendo en el sentimiento de Manrique.
Una noche serena , la luna brillaba y Manrique se dirigía hacia la alameda del Duero cuando de repente volvió a ver aquel destello de la mujer amada, Manrique salió corriendo persiguiéndola hasta que llego al lugar donde había visto el destello, volvió a verlo, estaba vez delante de él, pero no era una mujer , era un rayo de luna que se penetraba a través delos arboles.
2. Tema:
La persecución de un amor irrealizable.
3. Tipo de narrador
Es un narrador en tercera persona omnisciente.
4. Personajes:
Manrique: Es un personaje idealista y romántico. Es una persona que se parece a un autista ya vive en su mundo creándose ilusiones prácticamente.
5. Espacio:
El marco donde se desarrolla la obra es la naturaleza y lugares insólitos
6. Tiempo:
Laacción principal se desarrolla durante unos meses,
Apellidos y nombre del autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Título de la obra: Leyendas El Monte de las Ánimas
Editorial: Espasa Calpe
1. Resumen del argumento
Esta leyenda transcurre en Soria. Alonso y su prima Beatriz van a pasear al monte de las Ánimas, él esta muy enamorado de ella pero su amor no es del todo correspondido. En el paseo a la chicase le cae una banda azul. Cuando están cenando deciden entregarse sendos recuerdos, Alonso entrega una joya a su amado pero cuando Alonso va a recibir el recuerdo de la amada le dice que le iba a entregar la banda azul que llevaba por la mañana pero que la había perdido en el monte de las Animas, era el día de Todos los santos, el día cuando todas las ánimas salen al monte, a pesar de todo Alonsodecide ir a buscar la banda azul pero las ánimas acaban con el. Esa noche Beatriz oye ruidos extraños en su habitación, a la mañana siguiente se levante y ve la banda azul encima de una cómoda que tenia en su habitación al tiempo que recibe la noticia del fallecimiento de Alonso y muere de la impresión ya que creía que todos los ruidos de la noche eran un sueño.
2. Tema:
Las consecuencias queconllevan no tener personalidad para pararle los pies a una persona tan arrogante como Beatriz
3. Tipo de narrador
Es un narrador en tercera persona omnisciente, ya que lo sabe todo de los personajes, como piensan, lo que piensan, etc.
4. Personajes:
Alonso: Es un personaje físicamente bastante común. Psicológicamente no tiene fuerza de voluntad para pararle los pies a Beatriz cuando le diceque vaya a por la banda en ese día tan señalado.
Beatriz: Físicamente es bastante guapa y atractiva en general. Psicológicamente es muy arrogante
5. Espacio:
La acción transcurre en un pueblo y en el monte
6. Tiempo:
Esta leyenda transcurre durante un día exactamente, desde la mañana del un día, cuando van a pasear al Monte de la Ánimas hasta la mañana del día siguiente cuando Beatriz recibe lanoticia de la muerte de Alonso
Apellidos y nombre del autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Título de la obra: Leyendas Los ojos Verdes
Editorial: Espasa Calpe
1. Resumen del argumento
Fernando de Argensola, primogénito de los marqueses de Almenar salió un día de caza por sus tierras, éste hiere un ciervo y llega hasta la fuente de los Álamos, sin que ninguno de sus vasallos pueda detenerlo, donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leyenda
  • Leyenda
  • Leyendas
  • Leyenda
  • Leyenda
  • Leyenda
  • Leyendas
  • ¿que es una leyenda?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS