Leyendas
C.E.P.L.C
Escrito por:
Pablo Everardo Aguilar Martínez
1ro de Secundaria
Matutina
Índice
Introducción………………………………………………………………….2
Leyendas de Puebla……………………………………………………..3
Fundación de Puebla…………………………………………………...3
Chiles en nogada…………………………………………………………………………4
La casa del que mato al animal………………………………………………………………………….5
Popocatépetl eIztaccíhuatl…………………………………………..6
Leyenda de la china poblana…………………………………………7
Mitos de Puebla……………………………………………………………8
Casa de los enanos………………………………………………………………………….8
Casa del alfeñique………………………………………………………………………9
Cerdo fantástico de Matamoros………………………………........................................10
Campana de Santa María…………………………………………………………………………...13
Callejón del Muerto…………………………………………………………………………151
Introducción
Los seres humanos siempre han tratado de explicarse los fenómenos que existen en la naturaleza, no por ello les dan una justificación a través de las historias, como mitos y leyendas. Las autoras Ana María Maqueo y Verónica Méndez en su libro español 1 señalan que “Los mitos son relatos que narran historias de ficción con cuestiones que los hombres no comprendían y para las quedeseaban tener una explicación” así también nos hablan de las leyendas “Las leyendas son textos transmitidos inicialmente por tradición oral basados en acontecimientos reales o históricos unidos a elementos fantásticos. Como se observa que los mitos y leyendas son transmitidos de forma oral por ese motivo investigamos mitos y leyendas de la comunidad y a continuación se presentan en este trabajo2
Leyendas de Puebla
Fundación de puebla
Cuenta la leyenda que Fray Julián Garcés, primer Obispo de Puebla al estar haciendo oración quedó dormido en el reclinatorio, tuvo un sueño en las vísperas de las fiestas de honor al arcángel San Miguel en el que vio una frondosa y hermosa campiña atravesada por un cristalino río, que aumentaba su caudal con los manantiales que brotaban de la fértiltierra, y cuando contemplaba esta maravilla de la naturaleza, descendieron del cielo unos ángeles, los cuales con unos cordeles hicieron el trazo de la población.
Al despertar de tan hermoso sueño reconstruyó todo lo que había soñado y se sintió poseído de una revelación divina, y después de que celebró misa, llevó a los religiosos del convento de San Francisco para comunicarles la buena nueva.Pidió que los acompañaran a buscar tan hermoso lugar, después de que habían caminado 5 leguas se detuvo y dijo: "Este es el lugar que me mostró el Señor donde quiere que se funde la ciudad"
3
Chiles en nogada
Se dice que eran tres hermanas de la ciudad de la Puebla de los Ángeles. Al entrar al ejército trigarante la familia se encontraba en la ciudad de México, por lo que asistían alas diferentes recepciones y festividades que le ofrecían a don Agustín de Iturbide y a su guardia, en una de esas reuniones las tres hermanas fueron enamoradas por apuestos oficiales a quienes correspondieron, no se imaginaban que muy pronto don Agustín de Iturbide visitaría la ciudad de Puebla.
Al darse cuenta las hermanas de la visita que haría este señor, le preguntaron a sus prometidos lafecha en que llegaría la forma en que podrían halagarlo, uno de ellos respondió que llegarían el... 2 de agosto de 1821 y que don Agustín le gustaban los guisos regionales pero al pensarlo bien las 3 señoritas se dieron cuenta que se habían metido en una gran problema pues ninguna de ellas sabia cocinar.
Se dirigieron al templo de las madres contemplativas del convento de Santa Mónica que eranmagnificas cocineras. Las religiosas en el convento platicaban sobre el platillo original que querían las señoritas, pues en la elaboración llevarían productos y colores de la bandera mexicana.
El 2 de agosto llegó don Agustín de Iturbide a la ciudad de Los Ángeles, en el banquete le sirvieron el exquisito platillo de los chiles en nogada, sorprendiéndose el libertador de este excelente platillo...
Regístrate para leer el documento completo.