Leyendas

Páginas: 14 (3450 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
LA LLORONA


La llorona cuenta la leyenda que una hermosa mujer indígena se enamoró de un caballero español durante la época de la colonia. El caballero era parte de la armada española que por este tiempo  se dedicaba a la conquista de nuevas tierras en los territorios americanos, la indígena era una protegida del hombre ya que con ella sostenía una fuerte relación amorosa que solo podíadisfrutar cuando descansaba de la guerra, es por eso que muy a menudo estaba batallando en la guerra y sólo en unas ocasiones regresaba a casa con la que algún día se convertiría en una leyenda, la llorona.
Con el paso del tiempo la bella indígena le dio 3 hijos sanos y fuertes, pero a pesar de esto él nunca la quiso complacer con su deseo de contraer matrimonio ya que era mal visto que un español desangre pura se casara con una indígena. Pasó un tiempo y ella dejó de saber de su amado español, un día se dio cuenta que cerca del pueblo su hombre se estaba casando con una española de la alta sociedad. En venganza corrió hasta su humilde hogar y en la laguna que quedaba cerca ahogó a sus pequeños hijos mientras ellos todavía estaban durmiendo.
La mujer muy desesperada y arrepentida por lo quehabía hecho, también se quitó la vida y fue encontrada con sus hijos junto a la laguna tras que un pescador encontró los cuerpos quedándose horrorizado totalmente. Desde ese entonces se asegura que la llorona sale cada noche a preguntar por sus hijos, quienes la han escuchado dicen que se oyen gritos de llanto estremecedor y angustias que preguntan “¿Dónde están mis hijos?”,  se dice que se lepuede ver cerca de las lagunas y los ríos, sus vestimentas son blancas sucias y deshilachadas, ver su rostro causa mucho pánico porque sus ojos son rojos y su cara esquelética, muchos dicen que es un castigo divino por haberle quitado la vida a sus pequeños; otros dicen que es el resultado de toda una eternidad de arrepentimiento y angustia total.
Quienes van tarde de la noche camino a casa lapueden ver y oír llorar cerca de los ríos, lagos y lagunas, ella no para de buscar a sus hijos y de vengar la infidelidad de los hombres, se dice que tiene unas largas uñas con las que desgarra a todos los que maltratan niños y le son infiel a sus esposas.


LA LEYENDA DEL SOL Y LA LUNA
Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacan.
-¿Quién alumbrará al mundo?-preguntaron.
Un dios arrogante que se llamaba Tecuciztécatl, dijo:
-Yo me encargaré de alumbrar al mundo.
Después los dioses preguntaron:
-¿Y quién más? -Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio.
-Sé tú el otro que alumbre -le dijeron a Nanahuatzin, que era un dios feo, humilde y callado. y él obedeció de buena voluntad.
Luego los dos comenzaron a hacerpenitencia para llegar puros al sacrificio. Después de cuatro días, los dioses se reunieron alrededor del fuego.
Iban a presenciar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin. entonces dijeron:
-¡Ea pues, Tecuciztécatl! ¡Entra tú en el fuego! y Él hizo el intento de echarse, pero le dio miedo y no se atrevió.
Cuatro veces probó, pero no pudo arrojarse
Luego los dioses dijeron:
-¡Ea puesNanahuatzin! ¡Ahora prueba tú! -Y este dios, cerrando los ojos, se arrojó al fuego.
Cuando Tecuciztécatl vio que Nanahuatzin se había echado al fuego, se avergonzó de su cobardía y también se aventó.
Después los dioses miraron hacia el Este y dijeron:
-Por ahí aparecerá Nanahuatzin Hecho Sol-. Y fue cierto.
Nadie lo podía mirar porque lastimaba los ojos.
Resplandecía y derramaba rayos pordondequiera. Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna.
En el mismo orden en que entraron en el fuego, los dioses aparecieron por el cielo hechos Sol y Luna.
LEYENDA DEL NIÑO DEL TRICICLO
Cuenta una leyenda de Tampico (Tamaulipas), que aquellos viajeros con intenciones de pasar un momento vacacional en sus playas, pueden ser víctimas de un encuentro inesperado y algo impactante durante su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leyenda
  • Leyenda
  • Leyendas
  • Leyenda
  • Leyenda
  • Leyenda
  • Leyendas
  • ¿que es una leyenda?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS