Leyes De Indias
LA PRIMERA DEMOCRACIA AMERICANA
El compendio de Las Leyes de Indias fue editado por primera vez en el año de 1690, bajo las órdenes de Su Majestad Carlos II de España. El conjunto se compone de cuatro tomos, con un total de ocho libros. Cada uno de estos libros contiene diferentes Títulos (un total de 218) que encierran las Leyes. A cada Ley se le da un enunciado, año, monarcay lugar de expedición de la Ley. Luego, va la explicación de cada una de las leyes, facilitando su interpretación.
Por mor de un primario desconocimiento de la historia, por una malintencionada tergiversación de la misma o por la nefasta labor de la Leyenda Negra, son legión los que, en España y en América, conocen mal las Leyes de Indias. En demasiadas ocasiones se ha tenido en cuenta laindiscutible, humana, y, en su contexto, inevitable explotación del hombre por el hombre, y se ha obviado ese monumento del Derecho de Gentes que son las leyes con que Isabel I de Castilla puso las bases para la protección de sus súbditos de la Nueva España. Esa protección que ordena que, por el mismo delito, sea más castigado el español que el indio. Esas Leyes que sientan las bases de todo un cuerpolegislativo que no ha sido copiado por ninguna otra nación colonizadora.
Las Leyes de Indias comprenden reales cédulas, reales órdenes, pragmáticas, provisiones, autos, resoluciones, sentencias y cartas, obligándose a la confirmación por el Rey de cualquier disposición dictada por otra persona u organismo.
Si bien el fin religioso es una de las preocupaciones principales de la Corona, no esmenos cierto el riguroso respeto por el orden y forma de vivir de los indios, siempre que no estuviera en rigurosa contradicción con los principios básicos de la legislación española (Ley 22, título 2º del libro V de las Disposiciones de Carlos I). Así, en la Ley 4ª, título 1º, Libro II de las Recopilaciones de 1680 se lee:
Ordenamos y mandamos que las leyes y buenas costumbres que antiguamentetenían los indios para su buen gobierno y policía, y sus usos y costumbres observadas después que son cristianos, y que no se encuentran en nuestra religión, se guarden y ejecuten.
Hemos dicho Recopilaciones. Es preciso tener en cuenta que las disposiciones (no las Leyes) obedecen a una casuística, que se van dictando poco a poco, según hechos concretos, y ello hace que su número sobrepase las6.000. Si bien, precisamente por esa casuística, muchas veces las disposiciones se hacían de muy difícil cumplimiento, dando lugar a no pocas arbitrariedades.
Las Leyes de Indias aparecen en un momento en que la ciencia jurídica se está abriendo paso con pujanza, como demuestra la aparición de las Recopilaciones de Ramírez y de Martínez de Burgos, el Ordenamiento de Montalvo y las Leyes de Toro.Las primeras disposiciones, precedentes del cuerpo de las Leyes, son las Capitulaciones de las que es portador Colón, por las que se concede a los navegantes una serie de derechos y se les sujeta a ciertas obligaciones; los derechos condicionales, sujetos al éxito de la empresa y a la conducta del descubridor; y se señala el castigo correspondiente en caso de que no se sujete a lo pactado. Apartir de 1526 se añade un conjunto de disposiciones sobre el buen trato a los indios, lo que eleva a las Capitulaciones a la categoría de fuentes jurídicas.
Las primeras disposiciones giran sobre la licitud o no de las encomiendas; al respecto, Carlos I reúne juntas de teólogos y juristas, de las cuales surgen en 1542 las Leyes Nuevas, prohibiendo las dichas encomiendas. No sin sublevaciones, comola de Gonzalo Pizarro en Perú, y que le costó la condena a muerte.
Isabel de Castilla rogaba en su testamento que mis indiecitos fuesen tratados por igual que sus súbditos españoles, ya que al emprender el descubrimiento “se había tenido en mira ganar almas para el cielo, y no esclavos para la tierra.
Así, es nuestra voluntad y mandamos que ningún Adelantado, gobernador... de cualquier...
Regístrate para leer el documento completo.