Leyes de Kepler
Leyes de Kepler
Introducción
Desde que el hombre ha sido consciente de su entorno se ha preguntado qué es lo que lo rodea,
a través de este pensamiento, miles de personashan dedicado su vida a la ciencia y a tratar de
responder a sus interrogantes. A través de los años, se crearon muchas teorías sobre distintos temas,
uno de estos es el movimiento de planetas, y eneste trabajo se detallará la información planteada por
un astrónomo y matemático alemán llamado Johannes Kepler.
El científico en cuestión basó sus experimentos y teorías en los estudiosrealizados por Tycho Brahe,
también astrónomo.
Desde siempre el hombre ha estado interesado en buscar la supuesta regularidad que gobernaría
el movimiento de los astros enel universo y de elaborar modelosde este movimiento.
Naturalmente los primeros moldes ponían a la Tierra como centro del Universo y a los demás
cuerpos girando en torno a ella. La primera etapa en la obra de Kepler, se centró enlos problemas
relacionados con las órbitas planetarias, y en sus siguientes años enunció una primera aproximación
de la ley de la refracción, distinguió por vez primera claramente entre losproblemas físicos de la visión,
y analizó el aspecto geométrico de diversos sistemas ópticos.
Considerando todo lo anterior explicaremos cada una de sus teorías y la forma en cómo llegó a ellas,
esperandoel final entendimiento de lo planteado.
Primera Ley de Kepler
Johannes Kepler describió matemáticamente el movimiento de la los planetas en sus orbitas
alrededor del sol.¿Cuál es la forma de las órbitas de los planetas?
Los astrónomos, desde Ptolomeo hasta Copérnico, tenían una clara respuesta a esta pregunta:
Un planeta se mueve en un círculo o por lo menos en unaórbita que puede ser explicada
como superposición de movimientos circulares.
Fue Johannes Kepler quién terminó con esta idea errónea en 1609. Después de analizar los
numerosos y precisos datos de...
Regístrate para leer el documento completo.