Leyes de Mendel
Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas que explican la transmisión hereditaria (de padres a hijos) de los caracteres de cada especie, que se realiza exclusivamentemediante las células reproductivas o gametos. Esta condición nos lleva de inmediato a entender que estas leyes, y las divisiones a que hacen mención, se explican solo en un contexto de meiosis.Previamente, para entender las leyes de Mendel también se debe manejar un mínimo de vocabulario genético.
Gen: Unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres vivos. A nivel molecular,corresponde a una sección de ADN que contiene información para la síntesis de una cadena proteínica.
Alelo: Cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter.
Carácter cualitativo: Esaquel que presenta dos alternativas claras, fáciles de observar, estos caracteres están regulados por un único gen que presenta dos formas alélicas (excepto en el caso de las series de alelos múltiples).Carácter cuantitativo: El que tiene diferentes graduaciones entre dos valores extremos. Por ejemplo, la variación de estaturas, el color de la piel; la complexión física. Estos caracteres dependen dela acción acumulativa de muchos genes, cada uno de los cuales produce un efecto pequeño.
Genotipo: Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores.
Fenotipo: Es lamanifestación externa del genotipo; es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo.
Locus: Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma.
Homocigoto: Individuo que para ungen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aa.
Heterocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, porejemplo, Aa.
1era Ley de Mendel (Ley de la Uniformidad)
Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí (...
Regístrate para leer el documento completo.