LEYES DE PONDERACION

Páginas: 16 (3755 palabras) Publicado: 13 de julio de 2013
Introducción:
Las leyes ponderales son un conjunto de leyes que tienen como objetivo el estudio del peso relativo de las sustancias, en una reacción química, entre dos o más elementos químicos. Por lo tanto se puede decir que se divide en cuatro importantes leyes como lo son:
Ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier. 1789:
Este resultado se debe al químico francés A. L. Lavoisier,quien lo formulo en 1774. Considerando que “La ley de la conservación de la masa dice que en cualquier reacción química la masa se conserva, es decir, la masa y la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y permanece invariable.”
Ley de las proporciones definidas o ley de Proust. 1801.
En 1808, tras ocho años de las investigaciones, Proust llego a la conclusión de que para formar undeterminado compuesto, dos o más elementos químicos se unen y siempre en la misma proporción ponderal.
Ley de Dalton de las proporciones múltiples. 1803
Dalton elaboró la primera teoría atómica y realizó numerosos trabajos de los cuales formuló en 1803: “Cuando dos o más elementos pueden formar más de un compuesto, las cantidades de uno de ellos que se combinan con una cantidad fija del otro,guardan entre sí relación de números enteros sencillos”.
Ley de Richter a de las proporciones reciprocas o equivalentes, masas de combinación o masas equivalentes. 1792

Fue enunciada por el alemán J. B. Richter en 1792 y dice que los pesos de dos sustancias que se combinan con un peso conocido de otra tercera son químicamente equivalentes entre sí.



Leyes ponderales:
Estas leyes reciben elnombre de ponderales por referirse al peso de las sustancias que reaccionan. Son leyes empíricas.

1) Ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier. 1789:

La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y porAntoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos».1 Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener en cuentala equivalencia entre masa y energía.2 Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química, y del análisis gravimétrico de la química analítica.
Antoine Laurent de Lavoisier (1743-1794), químico francés, considerado el fundador de la química moderna.
Lavoisier nació el 26 de agosto de1743 en París y estudió en el Instituto Mazarino. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias en 1768. Ocupó diversos cargos públicos, incluidos los de director estatal de los trabajos para la fabricación de la pólvora en 1776, miembro de una comisión para establecer un sistema uniforme de pesas y medidas en 1790 y comisario del tesoro en 1791. Trató de introducir reformas en el sistemamonetario y tributario francés y en los métodos de producción agrícola. Como dirigente de los campesinos, fue arrestado y juzgado por el tribunal revolucionario y guillotinado el 8 de mayo de 1794.

Los experimentos de Lavoisier fueron de los primeros experimentos químicos realmente cuantitativos que se realizaron. Demostró que en una reacción química, la cantidad de materia es la misma al final y alcomienzo de la reacción. Estos experimentos proporcionaron pruebas para la ley de la conservación de la materia y la masa. Lavoisier también investigó la composición del agua y denominó a sus componentes oxígeno e hidrógeno.

Algunos de los experimentos más importantes de Lavoisier examinaron la naturaleza de la combustión, demostrando que es un proceso en el que se produce la combinación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leyes de ponderacion
  • LA PONDERACIÓN
  • La ponderación
  • Ponderacion
  • ponderacion
  • Ponderacion
  • ponderacion
  • Ponderacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS