leyes de termodinamica
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial del estado Trujillo Mario Briceño Irragorri
Valera Edo TrujilloLeyes de termodinámica
Valera, septiembre 2014
Primera Ley de la Termodinámica
Es una adaptación para la termodinámica de la ley de conservación de la energía.
Sedefine la energía interna del sistema, E, como su energía respecto del SR del centro de masa.
El trabajo necesario para cambiar el estado de un sistema aislado depende únicamente de los estados inicial yfinal, y es independiente del método usado para realizar el cambio.
Por tanto, existe una función de estado que identificamos como la energía interna. El trabajo realizado sobre el sistema es W. Portanto, el cambio de la energía interna durante una
Transformación adiabática es ∆ E = W.
El sistema también puede variar su energía sin realizar trabajo mecánico, se transfiere de otra forma, comocalor.
Definición de calor: La cantidad de calor Q absorbido por un sistema es el cambio en su energía interna que no se debe al trabajo.
La conservación de energía será: ∆ E = Q + W.
Si realizamosvariaciones cuasiestáticas (p.ej., de volumen) escribiremos: δ W = - p dV.
Si movemos el pistón muy rápido el gas no hará trabajo sobre el pistón y δ W → 0 aunque varíe el volumen.
Usamos d para unadiferencial (propia) que depende sólo del cambio de estado. Usamos δ para indicar una diferencial (impropia) que también depende del proceso usado para cambiar el estado.
Por tanto se escribe: d E =δ Q + δ W.7
Segunda Ley de la Termodinámica
La base de esta ley es el hecho de que si mezclamos partes iguales de dos gases nunca los encontraremos separados de forma espontánea en un instanteposterior.
Enunciado de Clausius: No hay ninguna transformación termodinámica cuyo único efecto sea transferir calor de un foco frío a otro caliente.
Principio de máxima entropía: Existe una función...
Regístrate para leer el documento completo.