LEYES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA LOGICA

Páginas: 7 (1607 palabras) Publicado: 28 de julio de 2013
LEYES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA LOGICA

EL SER PARA PLATON Y ARISTOTELES.
PLATON: pensó que el hombre es un compuesto de dos realidades muy distintas: el cuerpo y el alma. Por eso se dice que su concepción del hombre es dualista, porque cree que estamos formados por dos realidades. Vamos a ver sus principales características y cómo se relacionan.
El cuerpo:
Es material, mortal y secorrompe. Es decir, que vamos envejeciendo, que el cuerpo se estropea. Con él, estamos en el mundo sensible. Nuestro cuerpo, según Platón, es un estorbo para el alma, porque a menudo impide la visión de las ideas por parte del alma. Además, el cuerpo arrastra con sus pasiones. Es algo así como una cárcel para el alma.
Expresiones actuales como "hacer lo que me pide el cuerpo" tienen mucho que ver conel pensamiento de Platón. A veces, tenemos ganas de hacer cosas que sabemos, razonando, que no son las que deberíamos hacer. Piensa en actividades como comer en exceso, ser perezosos, etc. En casos extremos, como las adicciones de cualquier tipo, esto se ve más claro. Por ejemplo, las adicciones a sustancias como el alcohol o el tabaco son ejemplos de que el cuerpo puede "pedir" cosas queperjudican a la razón, que no son razonables. O que, como diría Platón, estorban al alma.
El cristianismo heredó de Platón esta concepción negativa del cuerpo. La penitencia cristiana, el ayuno, o algunos de los mandamientos tienen la intención de purificar el alma gracias al castigo del cuerpo, o si no castigo, sí gracias a no acceder a todo lo que puede apetecernos desde el punto de vista físico.
Elalma:
Según Platón, el alma es inmaterial e inmortal, es decir que no es algo físico: no puede verse, tocarse, pesarse... También es inmortal. Está encarcelada y prisionera en el cuerpo. Se divide en tres partes o tendencias:racional, irascible y concupiscible. Con estas tres partes, Platón quiere decir que realizamos tres tipos de actividades con el alma: razonar, tener fortaleza o valor, ytener prudencia o templanza.
También heredó el cristianismo de Platón esta concepción del alma. En el cristianismo, es el alma la que se encuentra con Dios, la que puede conocerlo una vez muerto el cuerpo.
Para ARISTOTELES el ser humano está compuesto de materia y forma, como cualquier otra sustancia, la materia es el cuerpo y la forma el alma. El alma es principio de vida, forma sustancial delcuerpo, de modo que si esta faltara, sobrevendría la muerte.. . "Es el alma la que mantiene, la que hace posible la unidad con el cuerpo, la que asegura su consistencia. Cuando ella se va el cuerpo se disipa y se corrompe" (De Anima, 411 b). El alma es "la entelequia primera de un cuerpo naturalmente organizado" (442 b 5-6). "Entelequia": la perfección, lo acabado, lo que ha llegado a su fin ometa (telos)
Pero como el alma es principio de vida, Aristóteles entiende que todos los seres vivos no inertes, tienen alma. Sin embargo no debemos entender que el alma se divida en tres partes, como ocurría en Platón, sino se trata sencillamente de funciones diversas que van del grado más bajo al más alto
La vegetativa es la propia de las plantas (aunque presente también en los animales y en elhombre). Ella es la causa de todos los movimientos que tienen como fin a las funciones de nutrición, de crecimiento o desarrollo y de reproducción.

La sensitiva es la propia de los animales, en los que además de las tres funciones vegetativas, se encuentra la capacidad para tener sensaciones (sensibilidad) .El alma sensitiva es el principio del conocimiento sensitivo, sentidos externos ysentidos internos, del apetito (deseo) que sigue a ese conocimiento y de la facultad locomotiva(movimiento).

La racional es exclusiva del ser humano. En De Anima 414, señala que el alma es"aquello por lo que vivimos, sentimos y entendemos". Así pues, siendo única, el alma humana ejerce las funciones (o potencias) de la vida vegetativa, de la vida sensitiva y sus exclusivas funciones intelectivas:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios Lógicos Supremos LOGICA
  • Principios Lógicos
  • Principios De La Logica
  • Principios de la logica
  • Los principios lógicos que son ...
  • Principios de la logica
  • Los principios Logicos
  • Los principios logicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS