Leyes y condiciones del trabajo domestico en Uruguay
En el Uruguay el trabajo doméstico es regido por la ley N°18065 que fue publicada en el diario oficial el 5 de Diciembre del 2006. Esta ley es una verdadera conquista para los trabajadores domésticos ya que les confiere esenciales derechos que antes no tenían. Como por ejemplo la limitación de la jornada laboral entre otras. En general trabajaban más de 8 horas y no se lespagaban las horas extras.
Este incluye a cualquier trabajador independientemente de su sexo. Trabajo doméstico es el que presta, en relación de dependencia, una persona a otra u otras, o a una o más familias, con el objeto de dedicarles su cuidado y su trabajo en el hogar, en tareas vinculadas a éste, sin que dichas tareas puedan representar para el empleador una ganancia económica directa.haydos tipos:con retiro y sin retiro.
El 19 de agosto es el dia DIA 19 DE AGOSTO ES EL DIA DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO. El mismo es feriado no laborable y si trabaja el pago es el doble (pago del día).
Establecen:
ARTÍCULO 1º Establece el concepto de que es el trabajo doméstico el trabajo doméstico es el que presta, en relación de dependencia, una persona a otra u otras, o a una o más familias,con el objeto de consagrarles su cuidado y su trabajo en el hogar, en tareas vinculadas a éste, sin que dichas tareas puedan representar para el empleador una ganancia económica directa.
ARTÍCULO 2º (Limitación de la jornada).- Establécese la limitación de la jornada laboral de las/os trabajadoras/es domésticas/os en un máximo legal de ocho horas diarias, y de cuarenta y cuatro horas semanales.(La ley establece no solamente la limitación de la jornada laboral sino la duración del trabajo semanal que tendra un máximo de 44 horas semanales quiere decir que de lunes a viernes trabajan 8 horas y los sabados 4 horas)
ARTÍCULO 3º (Descanso intermedio).- El descanso intermedio será de media hora pagada como trabajo efectivo si se tratare de trabajadoras/es que desarrollan su actividad enel régimen denominado "con retiro". Tratándose de trabajadoras/es "sin retiro" el descanso intermedio tendrá una duración mínima de dos horas.
(con retiro el descanso intermedio intermedio es de 30min)
En ambos casos, las partes fijarán de común acuerdo la hora de inicio y finalización del descanso intermedio.
El tiempo de descanso Intermedio será de libre disposición por parte de los/astrabajadoras/es.
ARTÍCULO 4º (Descanso semanal).- El descanso semanal será de treinta y seis horas ininterrumpidas, que comprenderá todo el día domingo, pudiendo acordar las partes el día de la semana en que se gozará el descanso restante.
ARTÍCULO 5º (Descanso nocturno).- Las/os trabajadoras/es que desarrollen su actividad en el régimen denominado "sin retiro" tendrán derecho a un descanso mínimonocturno de nueve horas continuas que no podrá ser interrumpido por el empleador, así como a una alimentación adecuada y a una habitación higiénica y privada.
(El ministerio de trabajo y seguridad social realiza inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas laborales de no ser así podrá imponer multas sanciones y otras penalidades)
ARTÍCULO 6º (Salario y categorías).- Incorpórasea las/os trabajadoras/es del servicio doméstico en el sistema de fijación de salarios y categorías dispuesto por la Ley Nº 10.449, de 12 de noviembre de 1943, y demás disposiciones concordantes.
ARTÍCULO 7º (Indemnización por despido).- Las/os trabajadoras/es domésticas/os, tanto mensuales como jornaleros, tendrán derecho a indemnización por despido desde los noventa días corridos de iniciadala relación laboral, rigiéndose en lo demás por las normas generales sobre despido.
ARTÍCULO 8º (Indemnización por despido especial).- La trabajadora que fuera despedida encontrándose en estado de gravidez y hasta que hayan transcurrido por lo menos ciento ochenta días desde su reintegroefectivo de la licencia correspondiente, tendrá derecho a la indemnización especial prevista por el artículo...
Regístrate para leer el documento completo.