leyes
Aspecto de la ley
Ley de municipio
Ley de autonomía ley 28
Constitución política
Ley de suelo 669,269
Ley de agua 297,
Ley de comunidades indígenas 445
Código civil
objeto
La organización y división de los departamentos del país
construir una nación nueva, multiétnica, pluricultural y multilingüe, basada en la democracia, elpluralismo, el antiimperialismo y la eliminación de la explotación social y la opresión en todas sus formas, demanda la institucionalización del proceso de Autonomía de las Comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua
Formar un marco legal nacional con el objeto de emitir las leyes que son pilar fundamental de la nación
tiene por objeto fortalecer el marco legal e institucional vigente sobre laReserva de la Biosfera Bosawás, manteniendo el respeto a la autonomía, cultura y formas de vida de los pobladores originarios que habitan la Reserva, garantizando a la vez, las mismas prácticas de conservación del uso de los suelos tal y como se realizaban antes de las afectaciones ocasionadas por el Huracán "Félix
La exploración, producción y distribución de agua potable y la recolección ydisposición de las aguas servidas; El otorgamiento, fiscalización, caducidad y cancelación de concesiones para establecer y explotar racionalmente estos servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, La fiscalización del cumplimiento de las normas referidas a la prestación de los servicios y actividades productivas conexas y la aplicación de sanciones
El objeto de la presente Ley es regular elrégimen de la propiedad comunal de las tierras de las comunidades indígenas y étnicas de la Costa Atlántica y las cuencas de los ríos Coco, Bocay, indio y Maíz.
Tiene como objeto regular en el ámbito civil y todas las normas relacionadas a personas familias propiedades
principio
Regular los distintas subdivisiones del país para tener una mejor atención a los ciudadanos
Es principio de laRevolución, de la Autonomía promover y preservar la unidad, la fraternidad y la solidaridad entre los habitantes de las Comunidades de la Costa Atlántica y de toda la nación.
.- La independencia, soberanía y la autodeterminación nacional, La lucha por la paz y el establececimeinto de un orden internacional justo, la libertad; la justicia; el respeto a la dignidad de la persona humana; el pluralismopolítico social y étnico; el reconocimiento a las distintas formas de propiedad
Tiene como principio la conservación de lo suelo según el Art. 2 Los suelos de la Reserva de Biosfera Bosawás, tanto en la Zona Núcleo como en la Zona de Amortiguamiento, conservarán las formas de uso tradicionales que se encuentran definidas en su Plan de Manejo aprobado en Resolución Ministerial No. 11-2003, por laautoridad competente antes del Huracán Félix y publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 150 del 11 de agosto del 2003.
Son principios fundamentales el cuido y regulación de las agua potables dada en concesión por el estado
Regular los derechos de propiedad comunal, uso y administración de los recursos naturales en las tierras comunales tradicionales de los pueblos indígenas y comunidadesétnicas.
3. Determinar los procedimientos legales necesarios para dicho reconocimiento, tomando en cuenta la plena participación de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, a través de sus autoridades tradicionales.
4. Establecer los principios fundamentales del régimen administrativo de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, en el manejo de sus territorios
Tiene como principioregular y normar a la sociedad en general
Facultad y funciones
Administra las leyes en la materia correspondiente por la ley en el territorio de su jurisdicción
El presente Estatuto establece el Régimen de Autonomía de las Regiones en donde habitan las Comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua
Es responsabilidad de la Cn. de Nicaragua crear y regular las leyes que hace legal al...
Regístrate para leer el documento completo.