Leyes

Páginas: 6 (1316 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2012
Interpretación de la ley.
Precisar la idea, el contenido que la norma jurídica persigue se representa su contenido, se divide en: teoría subjetiva y objetiva.
Teroria subjetiva: busca la intención del legislador, debiéndose investigar entonces lo que el creador del precepto, persiguió la guía del mismo.
Teoría objetiva: no indaga la voluntadeo del legislador si no el sentido lógico_objetivode la ley
Técnicas de interpretación: (segun la doctrina) legislativa jurisdiccional, doctrinal.
Técnicas de interpretación: (según la ley) gramatica, auntentica, subjetiva, contextual sistematica, medio lógico, medio histórico, equidad, y principios generales del derecho.

Integración de la leyProcedimiento de integración
Analogía equidad p.g.d decho común
Integración de ley: proceso mediante el cual se compementa o suplen de alguna forma las lagunas que se presentan en la ley.
Casos de lagunas de ley: falta de ley, ley en blanco, insuficiencia de ley, ley injusta.
Medios de integración: razonamiento analógico, argumento a contrario.
Razonamientoanalógico: igualdad de motivos, si esta previsto la mayor esta previsto la menor, si esta previsto la menor esta previsto la mayor.
Argumento a contrarios: cuando un texto leghal encierra una solución restrictiva en relación con el caso, puede ingerirse que los no comprendidos en ella deben ser objeto de una solución contraria.
Razonamiento analógico
Motivos iguales
Compra ventacompra venta judicial
Venta hipoteca

Estructura de la norma jurídica
Norma jurídica
Supuesto jurídico consecuencia jurídica
Hechos actos
Deber jurídico derecho subjetivo
Ejercicio de derecho complimiento de deber
sacionsupuesto jurídico: sonaquellas hipótesis que el legislador prevee al formular la norma jurídica y en las cuales regula todos fenómenos que al derecho le interesan ordenar.
Clases de supuesto: simples y compuestos-
Ejemplo: art:123 c.p: homicidio comete quien diere muerte a alguna persona.
Concecuendia jurídica: son todas quellas situaciones jurídicas que sobreviven por virtud de las relación de losdistintos supuestos previstos en las normas jurídicas.
Materialización del supuesto jurídico.
Hechos: son aquellas situaciones que se provocan por la acción de la naturaleza o bien de la propia actividad de las personas, que realizan la hipótesis o supuestos planteadas en las normar jurídicas y que producen consecuencias jurídicas no deseadas.
Acto jurídico: es una manifestación de lavoluntad de las personas que se encuentran contemplado en la norma en forma de supuesto jurídico, que nace con la intención de producir consecuencias jurídicas.
Deber jurídico: es la restricción de la libertad exterior de una persona deribada de la facultad, concedida a otra y otras, de exijir de la premera cierta conducta, positiva o negativa.
Derecho subjetivo. Es la facultad derivada de una normajurídica para interferir en la persona, en la conducta o en el patrimonio de otros sujeto o para impedir una interferencia ilícita.


Jerarquía de las normas jurídicas.
T.I.M.D.H C.P.R.GLey de carácter constitucional
Ley de amparo exhibición personal e inconstitucionalidad.
Ley de orden publico
Ley electoral y de partidos políticos
Ley de emisión de libre pensamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ley de leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Ley de sonido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS