leyes
Ley natural
Ley social
Teoría natural
Teoría social
La ley natural consiste en la captación de ciertos patrones de conducta como buenos e ineludiblemente obligatorios sin que en todos loscasos se sepa claramente cómo y por qué, e incluso, hasta qué punto, el hombre está obligado por ellos. Por ello, la ley natural está constituida por preceptos: es una obra de la razón práctica queincluye contenidos concretos. En ese sentido, no es un hábito, sino algo habitualmente tenido. Los preceptos de la razón práctica son conocidos por sí mismos y juegan el papel de primeros principios en elorden moral. Sin embargo, la evidencia de su conocimiento recibe cierta cualificación. Una proposición puede ser evidente en sí misma, pero si se desconoce el significado de los términos que laconstituyen su evidencia queda oscurecida.
Las leyes sociales, a diferencia de las leyes naturales no establecen regularidades fácticas de comportamiento individual o colectivo, o de cambiosinstitucionales, sino posibilidades de explicación y comprensión de las intenciones y creencias que determinan las acciones de los individuos y de la finalidad que con ellas se proponen. Las leyes sociales planteanlas relaciones sociales como objeto propio de la sociología.
La realidad social es un todo, un entramado complejo en el que el tejido objetivo de las regularidades sociales es el resultado delentrelazamiento de los hilos subjetivos de la actividad humana, que responden a móviles ideológicos y a motivaciones individuales diversas.
Una investigación llega a ser “ciencia” cuando en ella se hanconstruido teorías.
El proceso de la investigación científica culmina en la elaboración de teorías.
La función explicativa y de predicción de la ciencia se realiza en el seno de las teorías; la acciónmisma se basa en las teorías.
Lo cual nos lleva a pensar que la teoría es un elemento sin el cual no hay ciencia.
Sus condiciones establecen que nada ni nadie puede confrontarlas ya que tales...
Regístrate para leer el documento completo.