Leyes
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
AUTORA: MARTHA ANGELINA VALLE SOLÍS
CONTRIBUCIONES INDIRECTAS Y AL COMERCIO EXTERIOR Plan: Licenciatura: 2005 Contaduría
Clave: Créditos: Semestre: Horas asesoría: Horas semana: Optativa ( ) por de
1451 8 6º
Área:
Fiscal
4
Requisitos:
Derecho Fiscal
4
Tipo de asignatura:Obligatoria (X)
Objetivo general de la asignatura Al finalizar el curso el alumno aplicará los marcos conceptuales y las normas de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de manera conjunta con sus correspondientes disposiciones
reglamentarias, resoluciones y normatividad en general. Conforme a los mismos lineamientos serán tratadas las demáscontribuciones indirectas en forma panorámica, prestando especial atención a las contribuciones de comercio exterior.
1
Temario oficial
Horas sugeridas Estructura y características generales de la ley del impuesto al valor agregado
Tema
1.
4
Temario oficial
Horas sugeridas Sujetos del IVA Objeto del IVA Base del IVA Tasas de IVA Momento en que se causa el IVA Actividades por las queno se paga el IVA Acreditamiento del IVA Pagos mensuales Tratamiento de los saldos a favor de IVA Obligaciones en materia de IVA El IVA en actos accidentales El IVA en el sector público Registro de operaciones de iVA sobre flujo de efectivo 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2
Tema
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
2
15 16 17 18 19
Generalidades del Impuesto Especial sobre Producción y ServiciosGeneralidades del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos Generalidades del Impuesto sobre Automóviles Nuevos Regímenes de tráfico de mercancías en comercio exterior Impuestos de Importación y Exportación Panorama general del Tratado de Libre Comercio con América del Norte Aplicación del IVA y de otras contribuciones en operaciones de comercio exterior Total de horas
4 2 4 2 4
20
221.
4
64
3
Introducción Las contribuciones indirectas son una importante fuente de recaudación y sobre las que más control ejercen las autoridades fiscales de todos los países. Desde el punto de vista de los consumidores finales, estas contribuciones tienen un efecto financiero directo ya que, si bien los sujetos no son jurídicamente obligados al pago, si lo son desde el punto devista económico. Como ejemplo de contribuciones indirectas tenemos el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESPYS) y el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), los cuales están contemplados en el temario de la materia que nos ocupa
Adicionalmente estudiaremos el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISTUV), el cual, sin ser una contribuciónindirecta, es importante por el número de personas obligadas a su pago y por el efecto que tiene en los ingresos tributarios de las entidades federativas de nuestro país, puesto que su recaudación representa, aproximadamente, el 42% de dichos ingresos. Finalmente estudiaremos las disposiciones contenidas en la legislación relativa al comercio exterior y que se relacionan especialmente con laaplicación de las contribuciones antes mencionadas, así como el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), el cual está íntimamente ligado a las contribuciones relacionadas con la importación y exportación de mercancías.
4
TEMA 1. ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Objetivo particular Conocer la estructura de la Ley del Impuesto alValor Agregado (LIVA) para comprender qué tipo de contribución norma, así como todas las obligaciones –tanto sustantivas como formales– que el contribuyente deberá cumplir, relacionadas con dicha contribución.
Temario detallado 1. 1. Estructura de la LIVA 1. 2. Características del IVA 1. 3. Resumen de la LIVA 1.3.1 Sujeto, objeto, base y tasa del IVA 1.3.2. Traslado del IVA 1.3.3. Cuantificación...
Regístrate para leer el documento completo.