lfyliygik
Páginas: 19 (4576 palabras)
Publicado: 10 de febrero de 2015
DE LA INFORMACIÓN
María Teresa Múnera Torres
Docente Investigadora - Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia - Colombia
RESUMEN
La ponencia abordará diferentes concepciones del concepto de responsabilidad social, para
luego identificar la manifestación de la misma dentro de las diversas dinámicas delprofesional de la ciencia de la información, desde la perspectiva de los profesionales de la
Bibliotecología, la Documentación, la Archivística y la Museología, además de vislumbrar a
la responsabilidad social desde los procesos de formación de los profesionales de la
información, para culminar con unas consideraciones finales y las correspondientes
referencias bibliográficas.
Palabras-Clave:Profesional de la Ciencia de la Información – Responsabilidad Social;
Responsabilidad Social del Bibliotecólogo; Responsabilidad Social del Archivista;
Responsabilidad Social del Documentalista; Responsabilidad Social del Museólogo.
ABSTRACT
This presentation will address different understandings of the concept of social responsibility
in order to identify the manifestation of the same concept withinthe different dynamics of the
information science professional from the perspective of professional Librarianship,
Documentation, Archivology and Museology, as well as a glimpse of social responsibility
from the training processes of information professionals, ending with a concluding remarks
and their references.
Keywords: Information Science Professional – Social Responsibility; Librarian –Social
Responsibility; Archivist - Social Responsibility; Documentalist – Social Responsibility;
Museum Professional - Social Responsibility.
1 INTRODUCCIÓN
La denominación de Responsabilidad Social o Responsabilidad Social
Empresarial, viene cobrando mucha fuerza e importancia últimamente y de manera
especial, en los escenarios de orden institucional. Es así como en los balances einformes de gestión de muchos organismos, se evidencian resultados desde la
Revista EDICIC, v.1, n.1, p.135-147, Ene./Mar. 2011. Disponible en: .
136
perspectiva de la Responsabilidad Social y desde su aporte al mejoramiento de las
condiciones de vida y de bienestar de los individuos y las comunidades que
conforman. En esta oportunidad, la reflexión se enfoca en apreciar desde el
desempeñode los profesionales de la ciencia de la información: bibliotecólogos,
archivistas,
documentalistas
y
museólogos,
la
puesta
en
escena
de
la
responsabilidad social como uno de los componentes fundamentales de su labor
cotidiana. A continuación se presentarán diferentes definiciones de Responsabilidad
Social o Responsabilidad Social Empresarial, para abordar luego,lo concerniente a
la Responsabilidad Social de los profesionales de la ciencia de la información, tanto
en su actuar profesional como formativo, para culminar con unas consideraciones
finales sobre el particular.
2 APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Antes de hacer una aproximación a la manifestación de la Responsabilidad
Social del profesional de la ciencia de lainformación, resulta adecuado el abordar
una serie de miradas y concepciones que se generan alrededor de lo que se concibe
como Responsabilidad Social (RS) o Responsabilidad Social Empresarial (RSE),
para con base en esta perspectiva, establecer una relación más clara y pertinente de
su presencia en la labor de los profesionales de la bibliotecología, la archivística, la
documentación y lamuseología. Por lo tanto, entre algunas de las definiciones de
(RS) o (RSE), se pueden resaltar:
2.1 Responsabilidad Social Empresarial, según la Norma ISO 26000
Como aporte de la normalización para brindar una orientación acerca de lo
que se debe entender por Responsabilidad Social, la Organización Internacional de
Normalización, otorga una definición de dicho concepto, con la Norma ISO 26000,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.