Liberalismo Cl Sico

Páginas: 2 (466 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
Liberalismo clásico
El liberalismo clásico o primer liberalismo es un concepto usado para englobar las ideas políticas que suceden durante los siglos XVII y XVIII, contrarias al poderabsoluto del Estado y su intervención en asuntos civiles, la autoridad excluyente de las iglesias, y cualquier privilegio político y social, con el objetivo de que el individuo pueda desarrollar sus capacidadesindividuales y su libertad en el ámbito político y religioso. Su base fundamental se encuentra en la doctrina de la ley natural, cuyo más representativo exponente es John Locke.
También recibe estenombre, aunque su ámbito es distinto, el liberalismo económico, teoría económica iniciada por Adam Smith (La riqueza de las naciones, 1776), especialmente por oposición a la escuela neoclásica de economíao marginalismo, a final del siglo XIX.
es una visión de la sociedad, la economía, la política y el derecho,basada en la separación entre la esfera de lo público respecto de las esferas privadas ysusinstituciones particulares: empresas, bancos, escuelas, iglesias, medios de prensa, etc.
“Liberalismo clásico” es el término empleado para designar la ideología que defiende la propiedad privada, unaeconomía de mercado no intervenida, el estado de derecho, garantías constitucionales de libertad de religión y prensa y paz internacional basada en el libre comercio.

CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTODotado de un alto grado de laicidad, ya y que tanto los pensadores cristianos como aquellos que a partir del siglo XVIII adoptaron el ateísmo como postura frente a la religión, estaban vinculados ala Reforma Protestante de inicios del siglo XVI y a la reforma de la Iglesia Católica, con el consecuente alejamiento de la idea de Dios de los asuntos públicos. La religión pasa a ser un asunto privado,alejada de la moral y de la política, con la finalidad de favorecer la convivencia.
Individualismo: la entidad básica es el individuo. A diferencia de la tradición republicana griega en la que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • F sica cl sica
  • Corrinetes Cl Sicas
  • EL ENFOQUE CL SICO
  • Mitolog A Cl Sica
  • Fil sofos Cl sicos
  • Ballet Cl sico
  • Literatura Cl Sica Romana
  • Pica Cl Sica Griega

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS