Liberalismo

Páginas: 4 (828 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
Grandes teóricos de esta filosofía establecen cuestiones respecto a ello, como: Giovanni Sartori quien nos enuncia que “el liberalismo ha sido la doctrina prevaleciente en el occidente durante casicuatro siglos”.1
Friedrich Hayek proclama que “[El] liberalismo, lejos de ser una ideología racionalmente articulada por un determinado grupo de filósofos, no es sino el resultado de la evolución delpropio hombre entendido como ser cultural”3.
En efecto, las ideas liberales han estado presentes desde hace más de un siglo y se coronaron con la caída de la Unión Soviética. Sin embargo, eldesarrollo de esta filosofía que rige el sistema internacional actual, se desenvuelve a través de la historia, debido a la interpretación y el aporte del ser humano.
Como Sartori nos explica. “Para elliberalismo, primero nace el objeto y mucho después la palabra”4; debido a ello es que el liberalismo clásico no tiene una definición por parte de los pensadores liberales de esa época. Ellos sólo estabanexponiendo ideas que más tarde serían retomadas por nuevos pensadores para denominar y nombrar al liberalismo como tal.
El liberalismo clásico nace en los siglos XVII y XVIII. Surge por la necesidadde romper con los abusos sobre los individuos del modelo aristotélico. Éste modelo expuesto por Aristóteles, es explicado por Norberto Bobbio:
[En el modelo aristotélico] así como los individuos vivendesde su nacimiento en familias, el estado prepolítico [estado natural] no es un estado de libertad e igualdad originarias, si no un estado en el que las relaciones fundamentales que
4 GiovanniSartori. op cit., p. 282.
5 Milton Friedman. Capitalismo y Libertad. Trad. Alfredo Lueje. Madrid, Ediciones Rialp, S.A., Preciados, 1966, p. 17.

existen en el seno de una sociedad jerárquica como lafamilia son relaciones
entre superior e inferior, como son precisamente las relaciones entre padre e
hijos, o entre el señor de la casa y los siervos6.
Esto se refiere a la concepción del ser humano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liberalismo
  • Liberalismo
  • El liberalismo
  • LIBERALISMO
  • liberalismo
  • liberalismo
  • Liberalismo
  • liberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS