Libertad De Cátedra
Definición:
La libertad de cátedra se define como un derecho fundamental que comprende dos vertientes:
(a) Desde el punto de vista institucional: Se trata de lapotestad de la universidad, de decidir el contenido de la enseñanza que imparte, sin sujeción y bajo plena autonomía con respecto a lo dictado por poderes externos a ella y con la salvedad de la materiareservada al Estado. (Garantía Institucional)
(b) Desde el punto de vista individual del docente: Se trata de la facultad del personal docente e investigador de expresar sus ideas, pensamientos yopiniones en el ámbito institucional (a través de la docencia, mediante publicaciones, en círculos institucionales, etc.) permitiendo la coexistencia de diversas corrientes de pensamiento que permitanque la universidad esté conformada por foros de discusión abierta sin tendencias ideológicas predeterminadas. (Derecho Fundamental)
La libertad de cátedra garantiza que al docente no se le puedacensurar y posee límites en lo que respecta al derecho al honor, la intimidad, el derecho a la imagen y los derechos de la juventud y la infancia
Ensayo:
La educación es consideradacomo una actividad innata en cada ser humano, la cual pretende formar personalidades acordes a conductas deseables donde impere la igualdad en ambos lados de la balanza formativa y que tiene objetivoprincipal ayudar a formar personas con criterio propios para que no sean presas fáciles de las políticas actuales.
Pero para alcanzar este ideal, es necesario transformar la educación tradicionalregida prácticamente por la transmisión de conocimientos o aprendizajes repetitivos, autoritarios y represivos que por años se han considerado como eje central de dicho proceso.
Es importante realizareste cambio para poder adaptarnos a un estilo de vida que ha ido evolucionado y que por ende nos exige mejores resultados de los que se han registrado a lo largo de la historia.
Cuando logramos un...
Regístrate para leer el documento completo.