libertad

Páginas: 8 (1824 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
Libertad
En una época donde cualquiera era encarcelado por cualquier motivo sin justificativo un hombre llamado napoleón de 18 años es encarcelado con justificado de traición a la patria y encerrado en una prisión en una isla sin retorno debido a que una vez que ingresas nunca serás igual según las leyendas. Al saber esto el joven lloro todos los días hasta que un dia apareció un viejo,apareció sin aviso solo apareció como una aparición y le pregunto a napoleón.
Viejo: ¿Por qué lloras joven?
Napoleón: Porque sufro en este lugar desolado de solo desesperación y tristeza de saber que solo fui traído aquí por algo que desconozco. ¡¡¡¡¡¡¡Estoy sin mi libertad!!!!!!!!!!
El viejo vuelve a preguntar:
Viejo: ¿Y q es la libertad joven?
Napoleón: la libertad es algo con lo que naces algoque siempre debes tener para ser feliz. Es algo por lo que vale la pena luchar y morir por ella. ¿¿¿¿o no es así??
Viejo: Creo que te equivocas la libertad no es concepto de felicidad ni algo para luchar
Napoleón: ¿Y por qué piensa eso acaso no sabe lo q estar encerrado sin ningún motivo, ser encerrado privado de libertades de familia amigos? ¿Acaso no te importa tu libertad? ¿Ase cuánto tiempoestá encerrado para saber cuánto esta arruinado de la cabeza?
El viejo se ríe
Viejo: ¿Usted cree que los 50 años de prisión me hicieron perecer de la mente? Pues si es así yo no lo creo debido a mi encierro me di cuenta de la verdadera libertad
Napoleón al escuchar la respuesta esta desconcertado y enojando pensando que el anciano está loco pero tiene a la curiosidad para saber lo que diceel viejo debido a la naturaleza de todo ser que debe aprender y trata de calmarse y le pregunta:
Napoleón: Mire con toda la sinceridad pienso que está loco pero quiero escuchar lo que piensa de la libertad porque creo que necesito distraerme por más que sea una locura ¿Así que podría explicarme lo que trata de decirme con más detalle? (Excusándose)
El viejo riéndose pensó detenidamente de lamuerte y con todo lo que conlleva y el solo pensamiento de saber que nunca nadie podrá conocer nada de lo que aprendió en la vida respondió sin ver las consecuencias
Viejo: De acuerdo joven le contare con más detalle lo que le dije. Usted dice que la libertad es algo con lo que se nace y vale la pena la lucha para ello pero no es tan asi la libertad es la palabra que se le da a todo lo que podeshacer sin restricciones ni consecuencias.
Napoleón: No entiendo lo que dice
Viejo: Entiendo lo explicare de otra forma pero por favor no me interrumpa al hablar ¿De acuerdo?
Napoleón respondió que si como un niño que trata de aprender como jugar a un juego con total atención y dispuesto a escuchar con toda dedicación para lograr entenderlo
Viejo: la libertad según usted es algo con lo que senace pero no es así como le dije antes es algo que puedes hacer una acción sin consecuencias ósea pensar lo que quieras o vestir como quieras. Los griegos perfeccionaron esto debido a que eran no eran cerrados a las nuevas ideas ni se hacían problema por pequeñeces como la vestimenta ni sexualidad
Napoleón: pero tenían esclavos como me puede responder a eso por mas que los griegos eran librescomo usted dice ellos tenían esclavos ¿Cómo lo explica?
El viejo algo enojado debido a que el joven lo interrumpe responde
Viejo: Mire joven la esclavitud no existe. El esclavo decide hacer lo que su amo decide por miedo o porque piensa que el mismo es un animal pero muchas veces los hombres que querían libertad de hacer lo que quieran sin el permiso de sus amos se revelaron, entiende laesclavitud no existe solo existe la esclavitud social que lo único que ase es encerrarte en un pensamiento que necesita un cambio para las nuevas generaciones o actualizarse.
El joven Napoleón sin entender nada pregunta:
Napoleón: Espere no entiendo ¿Qué es una esclavitud social?
El viejo se ríe sabiendo que al joven le iba a cambiar la vida la respuesta
Viejo: mire joven usted es la primera persona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La libertadora del libertador
  • Libertad o libertad
  • Libertad, libertad
  • libertad o libertad
  • La libertad
  • La libertad
  • Libertad
  • Libertad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS