Libertad

Páginas: 19 (4700 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2012
PROYECTO DE EDUCACION CIVICA
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN COMERCIAL Y DE SERVICIOS
LIBERTAD
10-5

NOMBRE DE LAS ESTUDIANTES:
JHOBESA CESPEDES QUESADA
DESIRÉE GONZALEZ
JOSELYN GRANADOS FONSECA
MARIA DEL CARMEN MORA
DALLANA

1. Introducción 3
2. Objetivo General 4
3. Objetivos Específicos 4
4. Marco Teórico 5
4.1. ¿Qué es la libertad? 5
4.2. Generalizaciones 6
4.3.La libertad y la ética 8
4.4. La libertad y persona 14
4.5. La libertad y ley 15
4.5.1 El Derecho De Ser Libre 15
4.6. Las libertades cívicas 15
4.6.1. La libertad de asociación 16
4.6.2. La libertad de culto o libertad religiosa 17
4.6.3. La libertad de circulación 17
4.6.4. La libertad académica 17
4.6.5. La libertad de expresión 18
4.6.6. La libertad de reunión 184.6.7. La libertad a la posesión de armas 19
4.6.8. La libertad sexual 19
4.6.9. La libertad de cátedra 19
4.6.10. Libertad de usufructo de la propiedad 20
4.7. Estatua de la libertad 21
5. Conclusiones 22
6. Referencias Bibliográficas 23
7. Anexo N° 1 25

1. Introducción

Este derecho que tiene gran importancia para los seres humanos, ya que nacemos con él y nos lo enseñan desdepequeños y somos capaces de disfrutarlo desde una temprana edad. Este derecho que posee una gran variedad de beneficios, es tan extenso que se subdivide en diferentes ramas que se explicaran en el siguiente trabajo, donde también tratamos de explicar cómo las personas interpretamos este tema y la gran variedad de significados y conclusiones que tienen y como lo llegan a relacionar con otrosderechos o términos así como se sugiere o se trata de exponer la gran historia que se esconde detrás de este derecho. Además se mencionan la creencia religiosas, de las comparaciones que se encuentran en la biblia referentes con este derecho y de cómo la verdad toma un papel tan importante como la libertad y la similitud que hay entre estos dos términos.
La libertad, a través de la historia se hatrata de representar por medio de la musica, del arte y no hay representación más famosa de la libertad que la Estatua de la Libertad ubicada en Estados Unidos. Tomando eso en cuenta mencionaremos un poco de la historia de esta gran dama de metal ubicada en New York.

2. Objetivo General

Explicar el concepto de libertad, su importancia y al mismo tiempo el gran impacto en la humanidad.3. Objetivos Específicos

a) Determinar cuál fue el nacimiento de la historia y su evolución a través de los años.
b) Explicar los diferentes términos que están asociados con la libertad y como estos se relacionan con ella.
c) Mostrar como la libertad es tanto una ley como un derecho.


4. Marco Teórico

El siguiente capítulo busca ofrecer una serie de parámetros teóricosque permitan conocer los antecedentes conceptuales que enfoca el consecuente trabajo de investigación.
5.1. ¿Qué es la libertad?
Sobre la libertad se ha dicho y se seguirá diciendo mucho. Se discute, por ejemplo, en algunas concepciones, que siendo el hombre libre no lo es del todo pues tiene toda actividad regulada por pautas de conducta que le dicen lo que debe y lo que no debe hacer.A estas se agrega la contradicción que sostiene que aún poseyendo la conducta regulada por normas existe la alternativa de lo que el individuo decide o no decide hacer, concediéndole otra significado a la palabra libertad, libre albedrío.
Guillermo Cabanellas al respecto nos señala: se trata de la "facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y dela voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior", a lo que podemos agregar que, siendo así, el ser humano es libre independientemente de la existencia de las normas que rigen su conducta y de las sanciones que, como resultado de la priorización optada, se deriven.
Pero este hecho tiene una referencia nacida de una relación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La libertadora del libertador
  • Libertad o libertad
  • Libertad, libertad
  • libertad o libertad
  • La libertad
  • La libertad
  • Libertad
  • Libertad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS