libreto tamboy
PRISION RESCATE Y MUERTE DEL INCA ATAWUALLPA
Libreto
Personajes Incanato:
Huayna Capac: (Padre de Huascar, Ninan Cuyuchi y Atahualpa)
Huascar (Huáscar como incap rantin (vicegobernador) de Cuzco)
Felipillo (Era rencoroso y de una personalidad tenebrosa, pero de carácter muy alegre y vivaz que supo conquistarse la simpatía de los españoles)
Martinillo (muchacho hábil einteligente, aprendió en muy poco tiempo el castellano, naciendo así un antagonismo con Felipillo)
Atawallpa: (último Inca del Tahuantinsuyo)
Chasqui:(mensajero) en número de cuatro
Apo: (cacique)
Quipucamayoc (lector de quipus)
Personajes españoles:
Francisco Pizarro (El líder español más importante en la conquista, jefe de los españoles en Cajamarca.)
Hernando Pizarro (Se entrevista conAtahualpa.)
Hernando de Soto: (entrevista fallida con Atahualpa)
Escribanos: Juzgamiento y ejecución
Padre Fray Vicente Valverde:
Soldados:
Escena 1 (obertura en la plaza el día de la comparsa)
Huayna Capac: (agonizando por la viruela) Hijos míos acabamos de enterrar a mi heredero, sucesor Ninan Cuyuchi por esta misma enfermedad que me está quitando la vida. Esta acción que realizo no es la másaceptada por ustedes ya que rompo las leyes fundamentales del imperio pero lo hago por las habilidades que demostraron al acompañarme, que la concordia entre mis grandes y valientes herederos reine: Huascar mi hijo se hará cargo del reino Quito y tu mi conquistador Atahualpa seguirás a la dirección de Tumibamba junto a los capitanes que te admiran Quisquis y Kalcuchimak. (Fallece el inca y Atahualpaentrega un quipu a un chasqui y lo envía a Huascar)("Atahualpa no se sublevó contra su hermano, sino más bien se apresuró a enviarlo al Cuzco una embajada dándole a conocer la muerte de Huayna Capac, y le ruega que le deje la Gobernación del Reino de los Quito, al mismo tiempo que le hace recuerdo de que ese territorio fue de su madre y su abuelo paterno el Siri")(Escenario dividido en dos lugares:Huáscar a la derecha y Atahualpa, quisquis y Kalkuchimac a la otra)
Huascar: Los ejércitos de Tumibamba son poderosos y si Atahualpa está al mando es aún más. Yo reclamare el territorio de mi hermano que por derecho de familia directa me pertenece. Lleva este recado a Atahualpa y dile que como mi súbdito retorne inmediatamente al Cusco ya que tenemos una gran comitiva entre los hermanos.
(Llega elchasqui y se ponen a hablar entre ellos)
Quisquis: usted no debe ir a esa invitación ya que tu hermano piensa asesinarlos a todos para quedarse con todo el reino
Atahualpa: Ustedes emisarios vayan a calmar los ánimos de mi hermano ya que esta situación es difícil, lleven los mejores obsequios y convéncele de que actuamos en buena fe.
Huascar: Le daré una Gobernación en otro lugar pero no en Quitoy ustedes pagaran por la no presencia de Atahualpa, tortúrenlos y enviárselos con regalos denigrantes. Porque nadie me quitara lo que me pertenece
(Llegan torturados y con regalos denigrantes, eso motivo la rebelión de Atahualpa)
Atahualpa: quien maltrato a mis sirvientes y por ende a mí, esto es un insulto. Marcharemos con las veteranas legiones quiteñas al mando de Quisquis y Kalkuchimak haciael Cusco.
Huascar: Nuestro ejército a prepararse e ir al norte y darle guerra a mi hermano.
(Al encuentro inicio la cruenta guerra civil inca, en donde fue capturado Atahualpa donde huye con la leyenda de haberse convertido en serpiente)
Escena 2 Llegada de los españoles
(Hacen su ingreso a caballo y con sus estandartes por el cerro Antiana, pasando al cerro Yuragaga por la toma donde realizansu primer descanso donde Pizarro sale a dar un vistazo mientras los soldados descansan y a su retorno…)
Pizarro: ¿porque todos quietos eh?... desenvainad vuestras espadas… mirad esos cerros, sus lago, sus ríos, mirad las chacras… El inca ha de ser un sabio para tan inmenso dominio
Hernando de soto: El trabajo ha de ser duro, porque vimos que sus hombres cultivan sus tierras con objetos simples y...
Regístrate para leer el documento completo.