LIBRETO

Páginas: 8 (1883 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
PLANIFICACION ANUAL 2014


ASIGNATURA:
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
CURSO:
8° Básico
PROFESOR:
Fernando Rivera Nicolao

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE EVALUACION

SEGUNDO TRIMESTRE

1.-Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas como expresiones del Estado moderno, incluyendo:

› emergencia de monarquías unificadoras›centralización del poder político y sometimiento de la nobleza

› tecnificación de la administración

› creación de ejércitos regulares

› soberanía de derecho divino

› actores relevantes tales como Luis XIV, Federico el Grande.


1.-Ubican temporalmente la emergencia de monarquías en Europa y las identifican como la primera expresión del Estado moderno.

2.-Relacionan características del Estadomoderno (tales como la centralización del poder político, la creación de burocracias para la administración y la creación de ejércitos regulares) con manifestaciones del Estado en la actualidad.

3.-Describen el ejercicio del poder en las monarquías absolutas de la Época Moderna, haciendo alusión al derecho divino de los reyes como fundamento de la soberanía, y al intento de someter a la nobleza.2.-Reconocer los rasgos principales del mercantilismo y sus efectos en el desarrollo del comercio y la acumulación de capitales.

1.-Relacionan el mercantilismo con la necesidad de las monarquías absolutas de acumular metales preciosos (oro y plata).

2.-Explican cómo se produce la acumulación de capitales en manos privadas en el sistema mercantilista.

3.-Dan ejemplos sobre cómo laacumulación de capitales en el Estado y en manos privadas facilitó el desarrollo del comercio, las manufacturas y la industria.


3.- Comprender que los ideales racionalistas de la Ilustración fundamentan una nueva visión de las relaciones humanas y del orden político que se proyectan hasta el presente, incluyendo:

› secularización de la vida social y cultural, y razón separada de la fe

›cuestionamientos a instituciones y prácticas

› ideas políticas surgidas en la Ilustración: las nociones de ciudadano, soberanía popular y división de poderes del Estado, ideales de libertad e igualdad.

1.-Definen con sus propias palabras los principales postulados generales de la Ilustración.

2.-Infieren por qué el pensamiento ilustrado cuestionó el derecho divino de los reyes y el ordenestamental del medievo.

3.-Dan ejemplos del desarrollo de la ciencia y la filosofía durante la Ilustración.

4.-Explican relaciones entre el racionalismo de la Ilustración y la paulatina secularización de la vida política, social y cultural.

5.-Dan ejemplos de proyecciones de la Ilustración en la experiencia política, económica y social contemporánea.





4.- Comprender que laindependencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa son expresiones de profundos cuestionamientos al orden social y político de las monarquías absolutas, basados
en los principios del ideario republicano.

1.-Definen con sus propias palabras los principios del ideario republicano, tales como la noción de ciudadanía y participación, división y equilibrio de poderes, soberanía popular, libertad eigualdad, entre otros.

2.-Identifican los principios del ideario republicano en la Declaración de Independencia de Estados Unidos y en la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.

3.-Confrontan los principios del ideario republicano con el orden social y político bajo las monarquías absolutas del Antiguo Régimen.

4.-Identifican la importancia de la independencia de EstadosUnidos y la Revolución Francesa para las ideas republicanas en el mundo.


5.- Comprender el proceso de la Revolución Francesa, considerando sus etapas, las personas que intervinieron en su desarrollo, los hechos relevantes y sus consecuencias inmediatas.


1.-Seleccionan fuentes según pertinencia y tipo, para extraer y resumir información sobre la Revolución Francesa.

2.-Ordenan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LIBRETO
  • Libretos
  • Libreto
  • libretos
  • Libreto
  • LIBRETO
  • Libreto
  • Libreto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS