LIBRO_19_ARQUITECTURA_XIX Y XX.
Arquitectura y sociedad en el siglo XIX
El siglo XIX fue una centuria de cambios rápidos y trascendentales. Las revoluciones
burguesas iniciadas en Francia y América del norte significaron el principio del fin del
absolutismo monárquico y el reconocimiento político de la hegemonía de la nueva clase
social. Al mismo tiempo, los movimientos nacionalistasdieron lugar al nacimiento de
nuevos estados (Bélgica, Grecia, Italia, Alemania). Liberalismo y romanticismo son
manifestaciones de un espíritu que exalta la libertad del individuo. Por otro lado, Europa
completó el dominio del mundo con la gran expansión colonial sobre África y Asia y la
creación de enormes imperios; este dominio del mundo puso a los europeos en contacto
con otras culturas yotras concepciones del arte: lo exótico se convirtió en una fuente de
inspiración para arquitectos y artistas.
El hecho más trascendental fue, sin duda, la revolución industrial y sus repercusiones
en Inglaterra y el continente. La industrialización representó un aumento impresionante
de la producción de mercancías y de las transacciones comerciales e hizo posible la revolución de los transportes,así como la generalización del uso de nuevos materiales y
de nuevas fuentes de energía.
La industrialización no fue sólo un fenómeno tecnológico, sino que tuvo unas consecuencias sociales extraordinariamente importantes: la industrialización fue paralela a un
crecimiento sin precedentes de la población europea; supuso la aparición de una
nueva clase social, el proletariado, que es el sosténde la sociedad industrial pero que
recibe una parte muy limitada de sus beneficios; se inició un proceso de concentración
demográfica en las ciudades, que crecieron en suburbios desordenados y faltos de comodidades mientras que las zonas residenciales de la burguesía eran objeto de importantes planes de ordenación urbana (plan del barón Haussman en París, Ensanche de
Cerdá en Barcelona). Lasideologías socialistas propugnaban cambios radicales y mejoras de las condiciones de vida del proletariado y fueron la base de planteamientos de
urbanismo utópico para las comunidades obreras.
A grandes rasgos, se puede hablar de tres tendencias en la arquitectura del siglo XIX:
Una tendencia historicista y ecléctica que comienza con el neoclasicismo y continúa con los diferentes revivals deestilos históricos (neogótico, neorrománico) y con
los estilos basados en las influencias exóticas (hindúes, islámicas).
La arquitectura del hierro y los nuevos materiales, que ante los nuevos problemas constructivos (puentes, naves industriales) otorga una importancia primordial a
la búsqueda de soluciones técnicas basadas en la utilización de los materiales innovadores puestos alalcance de los constructores por la revolución industrial. La escuela de Chicago, ya a finales de siglo, representa la consagración de los nuevos materiales y de las nuevas técnicas e inicia el movimiento moderno en la arquitectura.
El modernismo: movimiento que se desarrolla a caballo entre los siglos XIX y XX
y que significa una nueva valoración de la estética sin renunciar a la utilizaciónsistemática de nuevas técnicas y nuevos materiales.
347
La arquitectura historicista
Desde el siglo XVIII los arquitectos habían buscado la inspiración en los modelos y
formas del pasado. La antigüedad clásica fue el fundamento del neoclasicismo (en realidad, el primer estilo historicista); más tarde, las expediciones de Napoleón pusieron de
moda la arquitectura egipcia, los viajerosrománticos difundieron la imagen exótica de
España como puerta del mundo islámico y la colonización inglesa difundió las formas
de la arquitectura de la India.
El romanticismo supuso una liberación del espíritu creador, una búsqueda de todo lo
que puede excitar la imaginación, emocionar, romper con las normas, exaltar el nacionalismo y la individualidad. La aplicación de estas ideas a la...
Regístrate para leer el documento completo.