11,1-11 Sueño de Mardoqueo. El relato hebreo original, como quedó dicho en la Introducción, fue completado posteriormente con textos en griego, probablemente para introducirle un poco el ingrediente religioso que no es muy explícito en el original hebreo. Es un hecho que en el texto hebreo no se menciona a Dios por ninguna parte, aunque es fácilmente deducible que los acontecimientos y eldesenlace de la trama sólo puede ser obra del Dios de los judíos. Quizás los lectores de la época en que el libro fue traducido al griego sintieron algún escrúpulo por la falta de esta explicitación religiosa, y ello motivaría las ampliaciones que fueron introducidas. Esta primera sección corresponde, pues, a una de las varias adiciones en griego. Se anticipan aquí algunos elementos que van a jugar unpapel importante a lo largo de la obra: el nombre de Mardoqueo y su procedencia; el sueño de Mardoqueo, que vendrá resuelto e interpretado al final de la obra a la luz de los hechos (10,5-11). Queda también planteado el esquema de la trama que corresponde a los modelos tradicionales de la narrativa judía: surge un grave peligro para el pueblo; el pueblo, en cabeza de su guía o de sus guías, sedirige a Dios; Dios responde librándolo del peligro y dándole la victoria. 1,1-22 El banquete del rey Asuero. Se inicia esta primera sección del libro en un ambiente de palacio, de fasto y de derroche de opulencia. En realidad no se trata de un solo banquete, se trata de tres: el que ofrece el rey a los nobles, cortesanos y generales (2-4), el que ofrece para el pueblo (5), y el tercero que es ofrecidopor la reina para las mujeres de palacio (9). En los tres casos, según nos señala el narrador, el motivo de los banquetes es hacer alarde del poder, de la riqueza y del esplendor del reino. El marco del banquete es propicio para que el rey sienta deseos de compartirlo con su esposa oficial, la reina Vasti (11) quien se niega rotundamente a tal requerimiento (12); esto provoca la ira del rey y elconsiguiente derrocamiento de la reina por tratarse de un acto de rebeldía. Una lectura femenina de este incidente no dudará en respaldar la actitud de Vasti como figura de todas las mujeres que a lo largo de la historia hasta nuestros días han tenido que soportar, y siguen soportando, el dominio patriarcal que sólo ve en ellas un objeto sexual, comercial y mercantilista. Vasti desaparece deescena. Ni siquiera supimos los términos con los cuales se negó comparecer ante el rey; sin embargo, queda el testimonio de alguien de sexo femenino que fue capaz de desobedecer una orden del gran señor y dueño de todo el territorio que va «desde la India hasta Nubia», y no sólo del territorio, también de sus habitantes. 2,1-23 Ester, elegida reina. Se describe aquí el complicado proceso al que sonsometidas las jóvenes que deben presentarse ante el rey para escoger la reina sustituta. Hemos de suponer qué atributos deben tener las muchachas, no sólo belleza, sino, además, sumisión total. Dos elementos son esenciales en la narración: el primero es el silencio respecto a la procedencia de Ester (10), cosa poco creíble, pues en ninguna parte los judíos pasan desapercibidos; y en segundo lugar, lapreferencia de Asuero por la joven Ester (17s), punto al que estaba orientada la narración desde el comienzo. El lector israelita, conocedor de sus propias tradiciones, estaba en grado de descubrir con toda facilidad la discreta acción de Dios en la elección de Ester. Los versículos 21-23 anticipan la acción de Mardoqueo a favor del rey cuya importancia no se va a ver todavía, sino más adelante,en momentos cruciales para la vida de todo el pueblo judío. Por el momento, el narrador se contenta con decir que dicho «suceso se consignó por escrito en los anales del reino» (23). 11,12-17 Mardoqueo delata a los golpistas. El redactor griego, con riesgo de poner en peligro el buen curso del hilo narrativo, inserta en la narración hebrea una versión ampliada del complot que se estaba tramando...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.