LIBRO DE LOS INSULTOS
Inventario general de insultos
1
Pancracio Celdrán Gomáriz
Inventario general de insultos
Pancracio Celdrán
INVENTARIO GENERAL
DE INSULTOS
2
Pancracio Celdrán Gomáriz
Inventario general de insultos
© Pancracio Celdrán
© Ediciones del Prado, de la presente edición, noviembre 1995
Cea Bermúdez, 39 - 6º
28003 Madrid
I.S.B.N.: 84-7838-730-7
D.L.: M-39543-1995Impreso en España
Printed in Spain
3
Pancracio Celdrán Gomáriz
Inventario general de insultos
A modo de dedicatoria
In memoriam
A mi madre Dolores Gomariz Reyes de Celdrán, que tenía mucho de la gracia canaria y la sal
gaditana en el acento y el discurso cuando mostraba hacia sus hijos el enojo o el enfado, empleando
pintorescos términos y voces, algunos de los cuales aquí se recogen.
A mi padreManuel Celdrán Riquelme, pianista de cine mudo y de varietés; excelente profesor de
piano; compositor de canciones enraizadas en la tradición musical española, y de piezas sacras; que
musicó tantas coplas simpáticas y escribió la música de El chulo del barrio, juguete cómico o número
arrevistado lleno de chistes, de ocurrencias y chascarrillos verbeneros en los felices años veinte, con lacolaboración de su amigo Alejandro Casona.
A mi suegro Leo Arié Green, a quien como buen austriaco resultaba imposible reprimir la carcajada
ante un dicho gracioso o un insulto fino, y que elogiaba la capacidad española y la riqueza de nuestra
lengua para generar e hilar injurias e improperios.
A mi abuela política Luzi Lea Itzkowitz, que exteriorizaba el regocijo y batía palmas ante lo
logrado de unafrase pretendidamente ofensiva, aunque como alemana se debatiera entre la conveniencia
de mostrar circunspección, y las ventajas de desembridar su entusiasmo ante lo gráfico de ciertas
palabras.
A ellos cuatro, que supieron vadear el río de la vida con rectitud y elegancia. A ellos, digo, para que
desde allí donde están, a la derecha mano de Dios, celebren alegres la aparición de este libro concuya
lectura tanto se hubieran complacido.
Madrid, noviembre de 1995
Pancracio Celdrán Gomariz
4
Pancracio Celdrán Gomáriz
Inventario general de insultos
Introducción
El insulto, como de su etimología se desprende, es siempre un asalto, un ataque, un acometimiento.
Es término derivado de la voz latina assalire: saltar contra alguien, asaltarlo para hacerle daño de palabra,
con claro ánimo deofenderlo y humillarlo mostrándole malquerencia y desestimación grandes, y
haciéndole desaire.
Debemos distinguir en él tres grados. La insolencia, mediante la cual perdemos a alguien el respeto,
siendo acto que puede llevarse a cabo de palabra, de obra, e incluso por omisión, mediante un gesto, una
mirada, un silencio, con lo que exteriorizamos desdén y desaprecio. El improperio, que es injuria depalabra, sinrazón que se le hace a alguno sin justicia ni causa, mediante dicterios y achaques en los que
echamos a alguien en cara lo que él quería mantener en secreto, o cuya divulgación buscaba impedir. Y la
injuria, ultraje verbal o de obra, mediante maltrato o desprecio. El insulto inmerecido, cuando no hay
razón para el improperio, es ofensa. Cuando el insulto hace honor a la realidad delinsultado, más que
ofensa es falta grave a la caridad con que debemos acoger a las personas. Por lo general, el animus
insultandi, o voluntad maldiciente aflora en el temperamento hispano en ambiente y caso jocosos, para
hacer gracia de alguien a fin de reírse todos de él; es una de las formas más fértiles de mostrar el ingenio
quien lo tuviere, y de enseñar su mala índole o mala baba quien esradicalmente malo y cruel.
La tradición hispánica, y su experiencia en relación con el amplio y complejo mundo del insulto, la
singularidad de sus tontos, pícaros y mentecatos, bobos, truhanes y necios de todo pelaje, es numerosa y
abundante en palabras y frases, en casos y anécdotas graciosas que han pasado a la historia no oficial, a la
historia pequeña, menuda y popular. De esa riqueza extraeremos...
Regístrate para leer el documento completo.