Libro "El puente de los suicidas."

Páginas: 65 (16236 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2014
COLECCIÓN DE TEATRO

VÍCTOR RUIZ IRIARTE

EL PUENTE
DE LOS SUICIDAS

Edición de Juan Antonio Ríos Carratalá
Edición de Juan Antonio Ríos Carratalá

2

VÍCTOR RUIZ IRIARTE

Esta Edición forma parte del Proyecto de I+D La
comedia de posguerra: Teatro completo de Víctor
Ruiz Iriarte (1945-1975) (Proyecto MEC HUM-61754),
dirigido por Víctor García Ruiz (Universidad de Navarra),
ycompuesto por los doctores Óscar Barrero Pérez
(Universidad Autónoma de Madrid), Berta Muñoz Cáliz
(Centro de Documentación Teatral), Juan Antonio Ríos
Carratalá (Universidad de Alicante) y Gregorio Torres
Nebrera (Universidad de Extremadura).
© Textos: Herederos de Víctor Ruiz Iriarte.
© Edición y notas de “El puente de los suicidas”:
Juan Antonio Ríos Carratalá.

Edición de Juan AntonioRíos Carratalá

EL PUENTE DE LOS SUICIDAS

3

EL PUENTE DE LOS SUICIDAS
( Comedia dramática en tres actos,
el tercero dividido en tres cuadros )

A Camilo José Cela1

1 Víctor Ruiz Iriarte, en julio de 1944, organizó en el café Gijón un banquete para celebrar la publicación
de Pabellón de reposo, de su contertulio y amigo Camilo José Cela, a quien dedica esta obra algo alejada
delos gustos del futuro premio Nobel. Su respuesta fue poco amable: «No creo que el teatro español,
mejor dicho, la comedia española, aguante diez obras como la tuya» (La Estafeta Literaria 7 (15 jun.1944):
10). No obstante, Cela había publicado poco antes un huero artículo, «La huella de la sinceridad. i. Víctor
Ruiz Iriarte, escritor para teatro» (Ya (8 feb. 1944): 5) donde afirma cosas quesuenan insinceras: «En
estas dos comedias […] que acabo de leer, en Un día en la gloria y en El puente de los suicidas se encuentra el germen, en ocasiones magistralmente próspero y lozano, de lo que a nuestro juicio a de constituir
la reactualización del teatro en España, periclitado ya (hablo de un periclitar triunfante, claro es; de un
marcharse después de haber vencido) el magnífico ciclobenaventino».

Edición de Juan Antonio Ríos Carratalá

4

VÍCTOR RUIZ IRIARTE

Esta comedia se estrenó por primera vez en España el día 2 de junio de 1944, en
el teatro Principal, de San Sebastián,2 y, en Madrid, el 6 de febrero de 1945, en el
teatro Reina Victoria.3

En el Principal (San Sebastián):
Isabel.................................................................. María Arias4Mary. .................................................................. Maruja Muñoz
Una muchacha........................................ Carmen Ruiz
La señora....................................................... Concha Castañeda
Daniel................................................................ Félix Dafauce
Míster Brummell................................. Pedro Gil
El General.................................................... Jesús Navarro
Pedrín................................................................ Manuel Guiñón
El Jefe Superior de Policía....... César Muro
Dovalín............................................................ Carlos Jurado
El Ciego........................................................... Roberto Zarazaga
ElChico.......................................................... Vissi Fernán
Un muchacho.......................................... Ramón Oteiza
Un caballero.............................................. Alfonso Zapater

2 Sin embargo, el 27 de mayo de 1944 la compañía había dado una «première» para invitados en el teatro
María Guerrero de Madrid antes de iniciar la gira por provincias. Según la reseña publicada enInformaciones dos días después, «primero leyó unas cuartillas el poeta Federico Muelas y, en el último entreacto,
Alfredo Marqueríe habló, con el ingenio y la finura que le son habituales, del autor y de su obra». Recordemos que el crítico ya había elogiado el estreno de Un día en la Gloria. Finalmente, Julio Trenas en La
Estafeta Literaria dio cuenta de un banquete celebrado el mismo día en homenaje al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Puentes como libres
  • Resumen del libro un puente hacia terabithia
  • El Suicido
  • suicido
  • Suicido
  • Suicido
  • suicido
  • SUICIDA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS