Libro

Páginas: 9 (2193 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
Primer certamen
Control de lectura: teatro y lírica moderna

Nombre: Sany Ormeño

1.- ¿Cómo se representa la imagen de la mujer en las obras de teatro leídas de William Shakespeare? Ejemplifique y compare ambas obras.

En los libros de Williams Shakespeare, Romeo y Julieta y El mercader de Venecia, podemos ver a la mujer, principalmente, ocupando el papel de amante enamorada. Sin duda,aquel que ha leído estas obras, notará con facilidad que una de ellas tiene un rol protagónico mucho más relevante que las demás y ésta es Julieta. Joven muchacha, con un corazón deseoso de probar lo que es el amor, quizá algo típico en la adolescencia de toda mujer, pero al estar obligada a someterse a su familia y a sus imposiciones es envuelta en una historia o en situaciones de complejasconsecuencias. En la época isabelina era bastante frecuente la sujeción hacia los superiores, en este caso los padres, e incluso las familias estaban acostumbradas a realizar planes basándose en aspectos socio-económicos, sobre todo con propósitos matrimoniales, sin importar la voluntad del comprometido.
Julieta participa en una hermosa y trágica historia de amor, donde conoce a Romeo, su verdaderoamor, y mientras la trama avanza vemos como su amor se va haciendo más maduro y como ésta a pesar de ello se muestra conciente de lo incorrecto o de lo arriesgado que es su matrimonio clandestino con Romeo, mientras que éste o sus sentimientos al respecto no son tan notorios como se ve en ella; fuera de esto, la vida no les sonríe como ellos quisieran, pues, sus familias comparten una horriblerivalidad desde hace años atrás, lo que les impide revelar su amor. Esta protagonista se ve atrapada entre lo que su corazón ansía y la presión que recibe desde su sangre, pues tiene prohibido tener contacto con la familia enemiga. En esta tragedia se aprecia con mayor claridad la situación de Julieta, pues ella es la que pierde más por el hecho de ser mujer y si es que ésta desobedece o deshonra asu familia, éstos se encuentran con la libertad de desheredarla y de negarla como parte de su sangre. En esta obra vemos a una Julieta entregada, sensible, con su carácter dócil ya que deja que otros decidan por ella, pero también con su instinto rebelde al intentar contrariar la orden de matrimonio que su padre le intenta imponer.
Ahora, si analizamos la obra El mercader de Venecia, o másbien, si la comparamos con Romeo y Julieta observaremos que aquí la mujer desempeña un papel no principal, pero tampoco menor. Porcia es la mujer con mayor protagonismo en esta obra y es la causante de que la obra cobre sentido, pues por ella se efectúa el préstamo, motor de la función. Ella es una muchacha que está igual de enlazada a su familia que Julieta ya que su padre fallecido dejóestablecido que sólo se podrá casar con quien abra el cofrecito correcto en una especie de concurso por su amor, pero ella se encuentra en un dilema, pues no quiere contraer matrimonio con alguien a quien no ama y tampoco quiere contrariar los deseos de su padre, por lo tanto aquí nuevamente vemos el sentido patriarcal. Mientras continúa la trama nos damos cuenta que ella ama profundamente a Bassanio, unhombre que había viajado anteriormente a las tierras que ella poseía. Estos se enamoraron al instante de verse y ella secretamente juraba un amor eterno y único, lo que nos revela otra vez la lealtad que tenían las mujeres hacia sus amados. En un intento de salvar a Bassanio y a su amigo, ésta ideó un plan que no es tan arriesgado como el de Julieta al fingir morir, pero sí vemos que vistiéndosede hombre se arriesga a ser descubierta para salvar a su amor. Porcia nos muestra a una mujer que es capaz de pensar estrategias, de tener iniciativa, de poseer un carácter admirable y además una mujer con amplios conocimientos de leyes, lo que era un trabajo de hombres.
Sabemos que la mujer en la época isabelina tenía prohibido actuar y quizá por esta razón era complejo verlas ocupar un papel...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS