libro
Proyecto de aprendizaje
Jugando en el aula
Propósitos
- Ofrecer variadas experiencias de juego mediante las cuales los niños puedan conocerse a sí mismos, a los demás y al mundo que los rodea, desplegar su iniciativa, y ser cada vez más independientes.
- Ofrecer el uso de materiales, tiempos y espacios diversos, para promover la creatividad, la expresión y la combinacióncreativa de los mismos.
- Brindar oportunidades de juego individual, grupal y en pequeños grupos.
- Generar espacios de juego entre los niños y las familias, considerando las tradiciones culturales y promoviendo la transmisión de los juegos tradicionales de su comunidad.
Contenidos
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
- Independencia y autonomía en el accionar cotidiano.
EL JUEGO
• Encuanto al juego en general:
- Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites.
- Inicio en la coordinación de las acciones propias con las acciones de sus pares.
• En cuanto al juego de construcción:
- Organización del espacio de juego.
- Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.
• En cuanto al juego con reglas convencionales:
- Respetopor las reglas de juego.
- Conocimiento de algunos juegos tradicionales que tienen valor para la cultura del niño, su comunidad y su familia.
MATEMÁTICA
Sistema de numeración y número
- Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
- Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y /o números.
Formas geométricas
- Exploración de lascaracterísticas de las figuras geométricas (triángulo).
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Las historias: de los niños, de sus familias y de la comunidad
- Identificación de cambios y permanencias en algún aspecto de sus historias personales: los juegos y los juguetes.
LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
*Prácticas del lenguaje vinculadas con hablar y escuchar
- Solicitar ayuda a loscompañeros o al docente para realizar la actividad propuesta.
LENGUAJES DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS
LITERATURA
- Responder a las adivinanzas.
- Explorar sonoridades, ritmos y rimas, jugando con las palabras
LA EDUCACIÓN VISUAL
*Elementos del lenguaje visual
El color
- Características básicas del color y sus mezclas.
*Técnicas y materiales
- Dibujo, pintura, collage, entre otras.
Actividades
Actividad 1:
“Pescando en el jardín”
Juego: La docente convocará a los niños (separados en tres grupos con un color determinado) con la intención de pescar diferentes figuras geométricas para luego guardarlas en cestos de plástico colocados para tal fin. Cada grupo deberá tomar la figura correspondiente a su color (rojo, azul, amarillo). Finalmente se cuentancuántas figuras lograron juntar.
Actividad 2:
“Lluvia de estrellas”
Juego: Repartir una hoja de papel autoadhesivo por niño y una talquera con brillantina en su interior. Invitar a cubrir la hoja con el brillo de las estrellas. Finalmente incluimos la producción en la carpeta.
Actividad 3:
“Embocar”: Embocar por equipos y respetando el turno pelotitas enuna caja con agujeros. Contar. Registrar.
“Jugamos con sillas”
Juego: Con las sillas y las mesas armamos laberintos para pasar por debajo, y por arriba de ellas. Contar cuántas sillas hay de cada color, agruparlas, contar las patas de las sillas por pequeños grupos de ellas ubicadas en un círculo.
Realizar correspondencia cada silla un niño, ¿sobran sillas?, ¿Cuántas? lo mismo si faltan.Terminar la actividad con el juego (tradicional) de las sillas.
Actividad 4:
“El juego del sombrero”
Juego: Disparador: “Que no se caiga el sombrero”. Al ritmo de la música bailar y seguir diferentes acciones y consignas tratando de evitar que se caiga el sombrero (cada uno con su sombrero en la mano, nos lo ponemos, damos saltitos, caminamos, movemos la cola.) Finalmente...
Regístrate para leer el documento completo.