Librolactancia1

Páginas: 21 (5203 palabras) Publicado: 24 de julio de 2015
LA LACTANCIA MATERNA
EL MEJOR COMIENZO
Una buena
información
ayuda a amamantar

Información
y ayuda práctica
para dar el pecho

Depósito Legal:

NA-3090-2000

Autoras:

Laura Lecumberri Esparza (Comadrona, enfermera de pediatría y especialista en Lactancia
Materna por la Universidad de Londres). Trini
Jiménez Gámez (asesora de lactancia de
Amagintza y educadora de masaje infantil).

Coordinacióny supervisión:

Carmen María Martín Jiménez (asesora de lactancia de Amagintza y educadora de masaje
infantil), Sofía Bagües Moreno (educadora de
lactancia de Lactaria), Dr. D. Luis Ruiz Guzmán
(Coordinador nacional Iniciativa Hospital
Amigo de los Niños).

Ilustraciones:

Cedidas por Colectivo La Leche y de elaboración
propia.

Dibujo de portada:

Iñaki Fernandez.

Diseño:

Exea Comunicación.El contenido de este cuadernillo está protegido por la Ley. No obstante, puede ser
divulgado en cualquier soporte siempre y cuando se obtenga permiso de
Amagintza - Grupo de Apoyo Lactancia y Maternidad y así se exprese.

Indice

PRÓLOGO............................................................................................

4

10 PASOS PARA UNA LACTANCIAFELIZ................................................

5

DECLARACIÓN OMS-UNICEF 1989........................................................

5

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR EL PECHO?........................................

6

Beneficios físicos.............................................................

6

Beneficios psicosociales...................................................

6

Beneficios para lamadre.................................................

6

Beneficios para la familia y para la sociedad....................

7

LOS PRIMEROS DÍAS..............................................................................

8

¿HASTA CUÁNDO?................................................................................

9

¿CUÁNTO Y CADA CUÁNTO?................................................................

9IMPORTANCIA DE LA POSTURA DE LA MADRE
Y DEL BEBÉ EN LA LACTANCIA.............................................................. 10
IMPORTANCIA DE LA POSICIÓN DEL BEBÉ AL PECHO........................... 11
CUIDADOS DEL PECHO........................................................................ 12
¿QUÉ DEBE COMER LA MADRE?........................................................... 13
¿Y SITRABAJAS?.................................................................................... 13
PROBLEMAS CON QUE TE PUEDES ENCONTRAR................................... 14
Ingurgitación o plétora................................................... 14
Grietas............................................................................ 14
Obstrucciones de los conductos...................................... 14Mastitis........................................................................... 15
Cándidas........................................................................ 15
!

REFLEXIONES DE LAS AUTORAS............................................................ 16

!

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA............................................................. 18

!REFERENCIAS........................................................................................ 19

!

PONTE EN CONTACTO

CONTRAPORTADA
3

Prólogo
El UNICEF desde hace más de 50 años está trabajando por una mejor salud de los
niños del mundo. Entre todos los programas sanitarios que se han puesto en marcha desde entonces, la promoción de lactancia materna es un pilar fundamental.
Ya en 1979 OMS y UNICEF indicaron las normas dealimentación a los niños, en el
1981 se firmó el Código Ético de Comercialización de los derivados de leches para
niños, e impedir así que las campañas de publicidad y venta engañosas y agresivas
impidieran a las mujeres la libre elección de cómo alimentar a sus bebés. En 1989,
viendo que las actuaciones de los hospitales y centros sanitarios no ayudaban a la
lactancia materna, editaron un documento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS