Lic. Derecho

Páginas: 37 (9227 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2012
Derecho Procesal Mercantil:
El crédito se puede observar desde 2 puntos de vista, como atributo y como acto jurídico.
Como atributo, se refiere a un reflejo de la solvencia, del buen nombre y prestigio, pues quien lo presta, tiene razones para pensar que se le pagara.
Desde el punto de vista del acto jurídico, el crédito es un acto jurídico mediante el cual, el prestador entrega temporalmentebienes de su propiedad a cambio de dinero adicional que cobrara, cuando aquellos sean retornados.
El derecho de crédito establece reglas para realizar los bienes y dinero que consiste en las diferentes formas, tales como documentos cambiarios (pagare, cheque, letras de cambio, contratos de crédito, acciones, arrendamientos financieros, contratos de habilitación o avió, contratos refaccionariosetc.)
Distincion entre los títulos de crédito civiles y los títulos de crédito mercantiles:
Los títulos de crédito civiles se encuentran regulados desde el art. 1873 al art. 1881 del código civil federal, se distingue entre otras características en que se encuentran restringidos en su lucro, estableciéndose como máximo el interés legal previsto en el art. 2395 del código civil federal, el interéslegal es del 9% anual, lo que para las operaciones comerciales resulta poco atractivo, ya que precisamente en materia mercantil lo importante es obtener un lucro
(Art. Transitorios de 1996 y del 2008 si vamos a conseguir el código de comercio)
El titulo de crédito civil puede ser a la orden y al portador, se distingue también porque mientras no cumpla con los requisitos y menciones que exige laley de títulos y operaciones de crédito, se entenderá como un titulo de crédito civil.
Titulos corporativos:
Como las acciones, los cupones, los bonos de los fundadores, los certificados fiduciarios, certificados de participación.
Titulos representativos de mercancías:
Se incorporan de hechos de disposición diferentes de dinero tal y como ocurre en los certificados de deposito expedidos porlos almacenes generales, el conocimiento de embarque
Titulos representativos de otros títulos:
Consiste en los que incorporan a otros títulos de crédito, tal es el caso de los títulos societarios y de las constancias bursátiles que equiparan con los títulos multiples representados a su vez por alguna de las mismas categorías.
Acciones neutras: un banco neutral las cotiza en un banco extranjero,pueden participar en las asambleas extraordinarias pero no en las ordinarias.
-Desde el punto de vista de la negociación:
Titulos de emisión singular y privada:
Son aquellos cuya negociacion hace necesaria su autonomía o abstracción, los que por su naturaleza permanecen ligados a la relación original subyacente y los de inversión, en los que el motivo de su emisión es irrelevante para eltomador, únicamente es de su interés la renta (ingreso). Esta representado por la letra de cambio, el cheque, el pagare, el certificado de deposito, el conocimiento de embarque, entre otros.
Titulos de emisión masiva y social:
Aquí se incluye a los de vocación bursátil (que participa en bolsa) que consiste en proporcionar como posible en todos aquellos documentos que de hecho derivan de lasoperaciones bursátiles.
El problema de la denominación de titulos de crédito en el derecho mexicano LEER:
Rodriguez y Rodriguez los nombra títulos valor; argumenta que titulo de crédito es una denominación de contenido técnico, pues no señala todos los títulos valores que involucran un crédito de pago, pero si todos los títulos de crédito son títulos valores. Concluye que estos últimos son simplementeuna especie del genero títulos valor. (leer art.1399 codigo de comercio, establece una distinción).
Mantilla Molina acepta el uso que hace la legislación del concepto titulo de crédito, pero, doctrinalmente prefiere utilizar el termino títulos valor, pues afirma que todos los derechos que contemplan los títulos valores son reconocidos por el derecho mexicano.
Felipe de Jesus Pena considera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic en derecho
  • Lic. En Derecho
  • lic. derecho
  • lic. derecho
  • Lic, en Derecho
  • LIC DERECHO
  • Lic En Derecho
  • Lic. En Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS