lic. derecho
21-08-2014
LAS NORMAS RELIGIOSAS
Definición:
Son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina. Por ejemplo, si no rezas irás al infierno.
LAS NORMAS JURÍDICAS
Definición:
Son aquellas que conforman el ordenamientolegal de un estado, dictadas por órganos específicos del mismo, y aplicadas también por instituciones, integradas generalmente por jueces. En el caso de estas normas, que deben necesariamente estar escritas, si el individuo no las cumple, tienen prevista una sanción o castigo. El conjunto de estas normas conforman el Derecho. Por ejemplo, si robas te corresponden determinados años de prisión, o si norespetas las normas de tránsito, serás castigado con una multa. La más importante de las normas jurídicas de un estado democrático es la Constitución. Si el resto de las leyes no la respetan, pueden ser declaradas inconstitucionales.
Las normas mencionadas no se excluyen, sino más bien en muchos casos, coinciden. Las normas morales dicen que matar o robar es incorrecto, las religiosas, porejemplo, los diez mandamientos, sancionan religiosamente esas conductas, y el Derecho les impone una sanción de cumplimiento efectivo.
La base del Derecho según los iusnaturalistas, son las normas morales. Una norma jurídica inmoral, debería ser rechazada. Tal como dijo el filósofo griego Aristóteles “El hombre podrá superar las leyes escritas pero no las morales”. Coincidentemente opinó San Agustín:“La ley injusta debe ser nula” y el romano Cicerón afirmó que “el voto del Senado no puede eliminar las normas éticas”.
NORMAS CONVENCIONALES
Definición:
Son aquellas las cuales por convencionalismo social se aplican por razones de uso y costumbres y cuyas características son:
Exterioridad
Unilateralidad
Incoercible
Heteronimia
Es decir que Las normas convencionales es lo contrario delas normas jurídicas.
Comencemos por definir y diferenciar las normas, de las reglas.
Utilizaremos para ello los conceptos del Dr. GERARDO Lievano Chorro.
Una norma es una exigencia impuesta al hombre para la realización de determinados valores…es un mandato imperativo que ordena una conducta como de vida.
Así pues la norma tiene la connotación de ser un mandato teniendo un carácter deobligatoriedad.
Es, como dice: Lievano Chorro, un mandato positivo o negativo, que reune las siguientes características:
Son preceptos
Están dirigidas a la conducta humana.
Orientadas hacia un valor determinado.
Sustentadas en el principio del libre albedrío.
De lo anterior se depende que, siendo la norma la expresión de un deber ser, basado en la libre voluntad al hombre le queda la opción de noacatarla o de ignorarla. Esto le da un carácter de contingencialidad, es decir que puede o no realizarse.
Una regla es procedimiento indica un cambio una metodología a seguir para lograr un resultado o fin determinado de ahí que se le confiere un carácter tecnológico y se le puede denominar "técnica".
NORMA URBANA
Definición:
Cosas simples y pequeños detalles siempre han hecho, hacen yharán la diferencia en cosas muy importantes. En tiempos tan dinámicos como los actuales, enmedio de la modernidad, las prisas, lo artificial, la globalización y ni qué decir de la violencia, la devastación, la erosión, la contaminación y demás grandes errores que hemos ido cometiendo como humanidad, es prudente hacer un alto y detenerse a mirar algunas de esas cosas pequeñas, un pequeño detalle quenos haga inhalar con más fuerza, que nos recargue de nuevo ímpetu y nos justifique de nuevo en nuestro andar y en nuestro renovado quehacer diario. Uno de esos grandes detalles pude ser la revisión, aprendizaje o adecuación de nuestras normas de urbanidad para nosotros mismos o mejor para aún, para enseñanza de los nuestros. Lo que podemos lograr con estos conceptos básicos de cortesía,...
Regístrate para leer el documento completo.