lic. en derecho

Páginas: 5 (1053 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2013
De avalarse sin modificaciones en el Senado de la República, la Ley de Amparo que ayer se aprobó en la Cámara de Diputados, México contará con una nueva legislación que para sus impulsores reconoce el derecho de cualquier persona de tramitar un amparo de forma directa y por internet, pero que para sus detractores abre la puerta para que el gobierno cometa arbitrariedades en perjuicio de losparticulares.
El Amparo es una figura jurídica que en México surgió en 1847. Fue concebido como instrumento de protección de la Constitución en beneficio de los particulares, pero con el paso de los años fue ampliándose hasta convertirse en un medio de control de las sentencias que dictan los tribunales mexicanos.
En la actualidad cualquier persona tiene la posibilidad de tramitar un amparo si sesiente inconforme con la sentencia de algún juez o en caso de sentirse afectado por la aplicación de una ley o el actuar de la autoridad.
Lo que se aprobó en la Cámara de Diputados ayer, fueron los nuevos cambios a la Ley de Amparo, que de avalarse en el Senado, hasta donde fueron  enviados para su ratificación, entrarían en vigor y representaría la primera modificación en la materia en más de 76años.
Además de las posturas encontradas que tuvieron los diputados por algunos de los cambios propuestos a los artículos de la ley, los legisladores presentaron 38 reservas a la iniciativa, 11 de las cuales estuvieron dirigidas al artículo 129, particularmente a la fracción XIII, que a decir del diputado perredista Alejandro Carbajal le abre la puerta al gobierno para cometer “actos arbitrarios”contra particulares.
Según Carbajal, con el cambio se niegan suspensiones de amparo a todos aquellos concesionarios de bienes de dominio directo como son minas, agua, autopistas, transporte público, rutas aéreas y telecomunicaciones, cuando se ven afectados por alguna decisión o cambios a la ley propuestas por alguna autoridad.
Esto significa que no podrán solicitar que se suspenda demanera  provisional los actos de gobierno que pudieran afectarlos, en tanto un tribunal de justicia resuelve el fondo del acto reclamado.
“El gobierno quiere estar protegido en contra de posibles amparos que podrían interponerse contra reformas estructurales, como la energética y la hacendaria”, aseguró Carbajal.
Por su parte, el diputado del PAN, Mario Sánchez Ruiz, cuyo partido pidió sin éxito que sesuprimiera la fracción XIII del artículo 129, aseguró que con ese cambio se le permite al gobierno federal afectar “indebidamente” a los concesionarios.
Esto porque se les deja sin un “acceso debido” al uso y aprovechamiento de los bienes de dominio directo.
Aun cuando la solicitud de panistas y perredistas en relación al artículo 129  fue rechazada por los priistas, la mayoría de los cambiospropuestos en la Ley fueron aprobados en lo general con 434 votos a favor, 18 en contra y seis abstenciones.
Con motivo del debate legislativo que se dio ayer en el pleno de la Cámara de Diputados, Animal Político te presenta 11 de los cambios más destacados de la nueva Ley de Amparo.
1.-Se aprobaron tres modificaciones a los artículos 16, 61 y 79 de la ley.
Artículo 16: Dice actualmente: Elrepresentante del fallecido continuará el juicio. Deberá decir: El representante legal del fallecido continuará el juicio.
Artículo 61 fracción XVII: Señala en la ley aún vigente: En lo que corresponda al quejoso una vez cerrada la instrucción. Deberá quedar: en lo que corresponda al quejoso una vez concluida la etapa intermedia.
Artículo 79 fracción III: Señala: En los casos en que tenga carácter dequejoso. Quedará: En los casos en que tenga el carácter de quejoso o adherente.
2.- Se incluye a casas de juegos y sorteos para evitar que se les conceda la suspensión provisional de amparo.
3.- Moderniza y adecuada el juicio de amparo a los tiempos actuales, al establecer que la tramitación de un amparo se podrá hacer por internet y firma digital.
4.- Fortalece las facultades de la Suprema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic en derecho
  • Lic. En Derecho
  • lic. derecho
  • lic. derecho
  • Lic, en Derecho
  • LIC DERECHO
  • Lic En Derecho
  • Lic. En Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS