lic en educacion fisica
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
“FICHAS DE EVALUACIÓN PARA LAS CLASES
DE EDUCACIÓN FÍSICA”
AUTORIA
PILAR SÁNCHEZ PALACIOS
TEMÁTICA
DIDÁCTICA: EVALUACIÓN PROCEDIMENTAL DE CONTENIDOS
ETAPA
ESO Y BACHILLERATO
Resumen
Las fichas de evaluación adquieren sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el
perfeccionamiento de la acción docente.Así aparece un punto clave en la evaluación: no evaluar por
evaluar, sino para mejorar la próxima programación y, en consecuencia, la reorganización del trabajo.
Así conseguimos un aprendizaje significativo de nuestros alumnos, valorando proceso y resultado.
Palabras clave
Que se centra el artículo
o
o
o
o
Evaluación.
Valoración positiva y negativa.
Evaluación Formativa.
Fichas.
1.INTRODUCCIÓN:
La evaluación constituye un elemento y proceso fundamental en la práctica educativa, y, permite, en
cada momento, recoger la información y realizar los juicios de valor necesarios para la orientación y
toma de decisiones sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El D.C.B. para la Educación Secundaria Obligatoria señala que la evaluación es un proceso que
debe llevarse a cabode forma continua y personalizada, que ha de tener por objeto tanto los
aprendizajes de los alumnos/as como los procesos de enseñanza. Además, la evaluación no se
circunscribe a un solo aspecto, sino que se extiende a lo largo de todo el proceso educativo.
Blázquez Sánchez, D. señala que la progresiva normalización de la Educación Física en el contexto
escolar así como el predominio de sucarácter pedagógico sobre otras influencias anteriores (higiénicas,
médicas…, etc), han hecho que los profesionales de la Educación Física se hayan preocupado cada
vez por equiparar los aspectos didácticos de esta materia a los del resto de materias escolares.
C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com
ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
Así, esteproceso de reorganización didáctica ha tenido consecuencias positivas, como la
sistematización de objetivos y contenidos, o la preocupación por elaborar situaciones didácticas
adaptadas al alumno, pero también ha comportado aspectos negativos, como la excesiva artificialidad
o encuadramiento de las actividades o tareas…, etc.
Una de las consecuencias más relevantes ha sido la importancia, aveces desmesurada, que ha
tomado la evaluación el la Educación Física Escolar. Quizás llevados por un cierto complejo de
inferioridad, los profesionales de la Educación Física han creído ver en la cuantificación y objetivación
de los niveles de habilidad una forma de equiparase al resto de las materias, motivo por el cual, en
algunos casos, se han producido más consecuencias negativas quepositivas.
2. EVALUAR EN EDUCACIÓN FÍSICA:
El proceso de evaluación es amplio y extenso, y no se limita exclusivamente al alumno/a, sino que
penetra en todo el proceso educativo. Siguiendo a Blázquez, D. (2003), si entendemos la finalidad de la
evaluación como una ayuda o mejora del proceso de enseñanza, será preciso especificar en qué
aspectos concretos nos va a ser útil. Así, la evaluación deEducación Física debe proporcionar:
o CONOCER EL RENDIMIENTO DEL ALUMNO: Comprobación del rendimiento era tradicionalmente
la única finalidad de la evaluación. Se usaba casi exclusivamente para la atribución de notas. La
aceptación de los principios de la educación personalizada nos llevará a valorar el aprovechamiento
de cada alumno, su rendimiento en relación con el currículum por éldesarrollado.
o DIAGNOSTICAR: Por diagnóstico se entiende el primer momento del proceso de evaluación, que
pretende determinar el nivel de la situación o del individuo en relación con determinados parámetros.
En Educación Física, el diagnóstico debe comprender tres ámbitos: diagnóstico genérico (al inicio
de curso para determinar el nivel de aptitud física y motriz de los alumnos y recoger otros...
Regístrate para leer el documento completo.