Lic. en Enfermeria
EL SENTIDO DE EDUCAR
EN EL SXXI
Lic. Guillermo Oscar Domínguez
10 de junio de 2009
INTRODUCCION
Hacer realidad una abstracción
y desarrollar las capacidades individuales y sociales
para trabajar por un futuro sostenible,
es, esencialmente, una empresa educativa.
Palabras vertidas en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. 2002
Laaccesibilidad a la educación liberadora, en un sentido amplio, es aquella que durante su proceso y como producto de su ejercicio, condiciona el actuar de los seres humanos permitiendo la construcción y/o consolidación de su propia libertad, de su integridad, de su identidad1.
Marx, como filósofo, planteaba que la ideología (en tanto resultados de construcciones de sucesivas ideas) es el velo de la realidad,puesto que no permite tener varias miradas, sólo permite una visión desde una sola perspectiva: la de su ideología. Por ello él aseguraba que si hay una ideología es la que nace de ¨las prácticas¨, es decir, de la propia experiencia vivida, de la escuela de lo cotidiano2, de la escuela de lo vivido en relación con el ejercicio del poder3.
En tal sentido la educación también debe vérsela segúnlas prácticas, por cuanto, si educamos con una realidad de quienes nos han dominado en términos de poder político, económico y hasta cultural, con realidades y necesidades de otras regiones, en contraposición a valores, realidades y necesidades propias de nosotros mismos, deberemos entonces construir una educación-poder, específica, autóctona, cultural y que responda a nuestras necesidades. Esmenester, entonces para lograrlo, crecer en identidad y respetando la diversidad.
En este sentido a la hora de plantearnos ¨El sentido de educar en el siglo XXI¨ es necesario que se tenga presente el contexto estructural y coyuntural de nuestra experiencia, aspiraciones, obstáculos, debilidades, fortalezas y oportunidades.
Por ello es importante poder establecer de donde venimos y en donde estamos,para perfilar el horizonte de nuestras aspiraciones futuras. Desarrollar un análisis pormenorizado de los distintos factores resultaría demasiado extenso para este ensayo, sin embargo podemos hacer eje en ¿Cuál sería el sentido de educar que debo darle a mi rol docente?
El sentido de educar en el siglo XXI entonces puede ser abordado desde esta, una de las tantas aristas necesarias para larevolución educativa.
El rol docente, su filosofía4, su ideología, sus practicas, entonaran en un sin fin de estrategias que desde esta humilde, pero estratégica participación, podrá dar cabida a actividades, expectativas y modelo de crecimiento, resistencia, resiliencia y, en consecuencias, aprendizajes en una sociedad donde el consumismo no permite el desarrollo de lo social, del ciudadano, delmantenimiento del concepto y ejercicio tangible y real de la patria, de la nación, y del sentimiento y defensa de nuestro ser nacional. Por lo tanto la educación como eje de la transformación y el docente-estudiante-sociedad herramienta de construcción, de un nuevo paradigma, no sólo de formación académica, sino de formación de ciudadanía nacional, cultural autóctona e histórica social, propia denuestro país, serán los protagonistas que moldearán y serán molde del sentido de justicia, igualdad y equidad para todos (…) que el estudiante deberá tener presente y valorar.
DESARROLLO
¿Quien es más justo en juzgar una obra errada?
¿El que peca por la paga o el que paga por pecar?
Si con ansias sin igual, solicitáis su desden,
¿Porque queréis que hagan el bien, si las incitáis al mal?
SorJuana Inés de la Cruz
El concepto de inteligencia en tanto persona más entorno, deberá ser, una de las características imperativas en el construir del sentido de educar en el siglo XXI. El contexto mundial en la postmodernidad de los errores ambientales, de la irracionalidad de la destrucción del binomio hombre-ambiente deberá ser materia de deconstrucción, reconstrucción y construcción de una...
Regístrate para leer el documento completo.